FlippingFood I
Cuadro 13. Contenido de fl avonoles de frutas consumidas en Chile de acuerdo a su forma de consumo.
Fruta
Kaempferol
Miricetina
Quercetina
mg por 100g de porción comestible
Arándana Arándano Cereza Ciruela Damasco Durazno Frambuesa Frutilla Grosella
0 2 0 0 1 0 0 1 1 0 1 -- -- 0 0 0 -- 1 0
8 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -- 0 0 1 0 0 0 --
16 8 2 1 2 1 1 1 1 6 0 1 2 3 4 1 2 0 5
Higo Kiwi Lima Manzana Fuji Manzana Granny Smith Mora Pera Pistacho Sandía Tuna
--: no determinado. Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference Release 26 (2018)
De manera adicional a los métodos cromatográ fi cos, existen métodos que permiten una cuanti fi cación total del contenido de polifenoles de un alimento. Por ejemplo, la cuanti fi cación de polifenoles totales por espectrofotometría usando el método de Folin Ciocalteu se basa en que los compuestos fenólicos reaccionan con el reactivo de Folin- Ciocalteu, a pH básico, dando lugar a una coloración azul susceptible de ser determinada por espectrofotometría a 765 nm. Algunos autores indican que la determinación de polifenoles por el método de Folin-Ciocalteu puede ser considerada un método de determinación de la capacidad antioxidante de un alimento. En este contexto, existen diferentes métodos de determinación de la capacidad antioxidante (radical DPPH, FRAP, TEAC, TRAP y ORAC) de un alimento. En general, se observa una alta correlación entre la cuanti fi cación de polifenoles totales y los métodos de capacidad antioxidante in vitro.
164
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online