Experiencia de A+S 2017 - 2018
el otro, la colaboración y fomentando hábitos de vida saludable y ejercicio beneficioso para la
salud”.
Descripción del Proyecto
El proyecto se enmarca en un curso optativo de formación general llamado Gimnasia Aeróbica y
Step, el cual es dictado en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este curso tiene como objetivo
de aprendizaje “Integrar hábitos de vida saludables y beneficios del ejercicio físico por medio de la
práctica sistemática de la gimnasia aeróbica-step en su vida diaria y entorno social, valorándolos
como un aporte en su formación integral, mediante el respeto y la cooperación en distintos
contextos”. En este sentido, el objetivo de servicio se orienta a que las mismas estudiantes del curso
puedan tener la oportunidad de “implementar actividades deportivas acorde a lo aprendido en el
curso, para mujeres del CPF-SJ, intencionado el respeto por el otro, la colaboración y fomentando
hábitos de vida saludable y ejercicio beneficioso para la salud”. Para esto, d urante todo el semestre
se asiste una vez a la semana, en grupos rotativos, al Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA),
generando un espacio de actividades aeróbicas. En algunas ocasiones, se realizaron ejercicios en
parejas, intencionando que fuera entre estudiantes e internas. En otra instancia, se llevó un
documento informativo sobre los beneficios y ejecución de ciertos ejercicios, ya que en varias
oportunidades las internas pidieron mayores guías para ejercitarse otros días. En promedio, cada
grupo de estudiantes asistió dos veces al CPF-SJ, en un total de 10 sesiones de una hora.
El CTA cuenta con un programa terapéutico que se implementa a través de un convenio entre el
Servicio Nacional para la Prevención y la Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y
Gendarmería de Chile (GENCHI) y corresponde a una sección del CPF-SJ. Este programa opera de
manera residencial, de duración de un año y es destinado a consumidoras problemáticos de drogas
y alcohol infractoras a la ley penal y privadas de libertad. Los principales objetivos del centro son
“promover una abstinencia temprana y la adaptación a un entorno libre de drogas y en contexto
comunitario”. Para esto el centro cuenta con un equipo terapéutico multidisciplinario compuesto
por profesionales del trabajo social, psicólogos/as y técnicos en el tratamiento de adicciones.
178
Made with FlippingBook Publishing Software