Experiencia de A+S 2017 - 2018
Planificando la estrategia de una microempresa
Cristian Baeza Núñez
Resumen
El proyecto consistió en una asesoría en Planificación Estratégica a los socios comunitarios de la
Universidad Autónoma con sede El Llano de la comuna de San Miguel.
Se realizaron 4 grupos de trabajo compuesto por 2 alumnos cada uno, donde cada grupo asesoró a
un microempresario, durante el período de aplicación de 2 unidades del programa de asignatura de
Planificación Estratégica.
Esta asesoría consistió en realizar un análisis del entorno del negocio del microempresario, realizar
un FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), definir la misión y visión empresarial
para terminar con la elaboración de objetivos estratégicos.
El proyecto es presentado en un informe escrito y una exposición oral con cada una de las etapas
de la planificación estratégica.
El resultado de esta asesoría fue bien valorado por los microempresarios y para los estudiantes fue
una muy buena forma de poner en práctica lo visto en clases, sintieron que su trabajo fue valorado
por los microempresarios y lograron un aprendizaje significativo.
Introducción
En la asignatura Planificación Estratégica, correspondiente al séptimo semestre de la carrera
Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión, se implementa por segunda vez la estrategia de
aprendizaje más servicio.
Esta vez, se asignan 2 unidades del programa de estudios que contempla las etapas de la
planificación estratégica: El análisis ambiental, misión, visión y definición de objetivos estratégicos.
Siguiendo el modelo educativo de la Universidad más el interés de fortalecer la RSE, se decide invitar
a los microempresarios (socios comunitarios) a participar en este proyecto con el objetivo de
238
Made with FlippingBook Publishing Software