Experiencia de A+S 2017 - 2018
Referencias bibliográficas
Casas, F. (1999). Calidad de vida y calidad humana: Calidad de vida y bienestar social. Papeles del
psicólogo, 74(1). http://www.papelesdelpsicologo.es/abstract?pii=812.
González, P. (2012). Informe sobre Desarrollo Humano en Chile. Bienestar subjetivo: el desafío de
pensar el desarrollo . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Jouannet, C., Salas, M. y Contreras, M. (2013). Modelo de implementación de Aprendizaje Servicio
(A+S) en la UC. Una experiencia que impacta positivamente en la formación profesional
integral . Calidad en la educación, (39), 198-212. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-
45652013000200007.
Larrañaga, O. (2010). El Estado Bienestar en Chile: 1910-2010. Documento de Trabajo, Programa de
las
Naciones
Unidas
para
el
Desarrollo.
http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/El%20estado%20bienestar%20en%20Chile.%201910-
2010.pdf
Montero, M., Teófilo, E., Arango, A., Carrasco, A., Patiño, C., Barrero, E., Rodríguez, P., Goncalves,
M., Molina, N., Soto, R., Hincapié, A. (2009). Sujetos políticos y acción comunitaria: Claves
para una praxis de la psicología social y de la clínica social-comunitaria en América Latina.
Universidad Pontificia Bolivariana.
Montero, M. (1996). La participación: significado, alcance y límites. En E. Hernández (coord.)
Participación: ámbitos, retos y perspectivas, 7-20. CESAP.
Naciones Unidas. (2006). Preguntas frecuentes sobre el enfoque de derechos humanos en la
cooperación para el desarrollo. https://www.ohchr.org/Documents/Publications/FAQsp.pdf
Sandoval, Mario. (2012). La desconfianza de los jóvenes: sustrato del malestar social. Ultima
década , 20 (36), 43-70. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100003
25
Made with FlippingBook Publishing Software