Experiencia de A+S 2017 - 2018
Introducción
El proyecto de Aprendizaje y Servicio (A+S) se inserta en la actividad curricular de carácter mínimo
obligatorio del nivel 600 del Plan de Estudios de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
de la UCSH. Esta experiencia se realiza en el Centro Abierto Santa Adriana que acoge alrededor de
80 niños entre 4 y 16 años de alto riesgo social de la comuna de Lo Espejo que no cuentan con apoyo
familiar para permanecer en sus hogares en las horas alternas a su jornada escolar.
El área donde se emplaza el centro abierto carece de espacios protegidos donde los niños puedan
permanecer sin correr riesgos. Esto incentiva a buscar sus referentes en la calle donde están
ausentes las reglas, predomina la ley del más fuerte y están expuestos a caer en el consumo de
alcohol, drogas y en el microtráfico.
Como efecto directo, existe un escaso y precario apoyo escolar y afectivo hacia ellos desde las
familias, lo que se traduce en bajo rendimiento académico, escasa motivación, falta de comprensión
en el manejo de contenidos y dificultades en el aprendizaje. Además, los niños presentan carencias
y desfases en su aprendizaje con relación a las exigencias de su grupo curso regular por lo que se
consideran alumnos que presentan necesidades educativas especiales.
Marco Teórico
El Aprendizaje y Servicio es una metodología pedagógica que promueve el aprendizaje de los
estudiantes a través de su participación y protagonismo en experiencias de servicio en contextos
sociales vulnerables. Los elementos claves de la metodología son los estudiantes, el servicio
solidario y la relación con los contenidos académicos de acuerdo. Es decir, los estudiantes son los
protagonistas que se involucran en una comunidad, detectan sus necesidades y requerimientos para
responder de manera activa y comprometida con un servicio de calidad pertinente al contexto
(Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario, 2014).
Si consideramos el concepto de A+S que plantea la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio, que la
define como:
“un enfoque pedagógico de enseñanza -aprendizaje aplicado en cursos, prácticas y tesis, en
donde se resuelven problemáticas sociales reales mediante un servicio de calidad, en el que
273
Made with FlippingBook Publishing Software