Materiales de Construcción, desde la ciencia hasta su aplicación.
04-PROPIEDADES DEL HORMIGÓN EN ESTADO FRESCO (PLÁSTICO)
fesionales involucrados en todas las fases del proceso son fundamentales para man tener la calidad del hormigón. Desde la pre paración de la mezcla hasta su aplicación y acabado, se requiere personal calificado que comprenda las complejidades del ma terial y pueda tomar decisiones informadas en tiempo real para abordar posibles desa fíos. • Implementación de un Proceso de Pro ducción Integral: La producción del hormigón debe llevarse a cabo de manera sistemática y planificada, abarcando todas las etapas mencionadas en este proceso. Esto incluye la selección cuidadosa de los materiales, el diseño de la mezcla, la fabricación, el control de calidad, el transporte y la colocación. Cada una de estas etapas debe ser coordinada de ma nera eficiente para garantizar la coherencia y la calidad del hormigón final. En resumen, La calidad y uniformidad del hormigón constituyen pilares inquebranta bles en la integridad estructural y la longe vidad de las edificaciones. Esto requiere un enfoque riguroso que abarque una amplia gama de aspectos, desde la selección y el control meticuloso de los materiales hasta la implementación de procesos idóneos, y la colaboración de profesionales capacitados. La observancia de estos criterios es de tras cendental importancia para asegurar que el hormigón se ajuste de manera efectiva a las exigencias técnicas y normativas es
tipuladas en la construcción de estructuras (NCh170, 2013). Este compromiso se torna aún más crucial, ya que los clientes y supervisores de las obras ejercen una influencia directa al espe cificar y verificar la uniformidad del hormi gón en su estado endurecido. Esto se debe a que las características finales del hormi gón son evaluadas en esta etapa crucial. En este contexto, es imperativo considerar que la uniformidad de los componentes básicos utilizados en la elaboración del hormigón in cide de forma directa en la uniformidad de sus propiedades en estado fresco y, en últi ma instancia, en su estado endurecido. Por otro lado, el control directo del hormigón endurecido implica un período de desarrollo de resistencia necesario, generalmente de 28 días. Este plazo limitado dificulta la ca pacidad de tomar decisiones inmediatas o aplicar correcciones oportunas (es impor tante mencionar que en algunas ocasiones el control se realiza a edades más cortas (7 días) donde se tiene conocimiento previo del desempeño de la mezcla). Por lo tan to, se enfatiza aún más la importancia de supervisar y garantizar la uniformidad del hormigón en su estado fresco. Este enfoque preventivo permite prevenir desviaciones y garantizar que el hormigón cumpla con las especificaciones de calidad desde sus pri meras etapas, minimizando la necesidad de correcciones posteriores en el hormigón en durecido y, en última instancia, asegurando
Trabajabilidad
41
Made with FlippingBook - Online catalogs