Protagonista del aprendizaje

Gestión del cuidado en personas con sonda nasogástrica

Además estas son las pautas de instruccióndel procedimiento (3,4,8):

9 10

14

Con tela adhesiva o plumón marque el sitio determinado en el punto anterior. Lubrique el extremo distal de la sonda con lubricante hidrosoluble o agua, evite lubricar el interior de la sonda. Si la sonda tiene guía, muévala para asegurarse que no está adherida. Solicite a la persona que levante su cabeza o eleve usted el mentón de la persona, una vez que visualiza las fosas nasales, introduzca la sonda por el orificio nasal elegido, haciéndola avanzar sobre el piso de la nariz con un suave movimiento hasta la faringe. En este punto la persona puede presentar náuseas o también usted puede sentir un bloqueo. Si se presentan vómitos realice aspiración bucofaringea. Compruebe que la sonda no esté en la cavidad bucal, pidiéndole a la persona que abra la boca. Si la sonda se enrolla sobre sí misma y no avanza, proceda inmediatamente a retirarla totalmente, tras unos minutos de descanso, reinicia el procedimiento. Pida a la persona, que incline la cabeza hacia delante con el fin de cerrar la vía aérea impidiendo que la sonda se dirija a la tráquea. Si en algún momento la persona presenta tos, proceda inmediatamente a retirar totalmente la sonda, tras unos minutos de descanso, reinicie el procedimiento.

El ayudante le entrega a la persona un vaso de agua con bombilla o administre con una jeringa de 20cc pequeñas cantidades de agua, pídale a la persona que trague sorbos de agua, si su condición lo permite. Aproveche los momentos en que la persona realiza la deglución y avance la sonda con movimiento suave hasta la marca previamente realizada. Cuando la marca que dejó en la sonda llega a la nariz, puede suponer que esta se encuentra en el estómago. Realice comprobación de correcta instalación con alguno de estos métodos o más de uno: Aspire su contenido con la jeringa de 20 cc correspondiente, idealmente mida el pH de este (debería estar 5,5 o menor). Introduzca 20 cc de aire a través de la sonda y simultáneamente ausculte en la zona epigástrica.

a. Instalación de sonda nasogástrica

1

Verifique la indicación médica. Se presenta y explica a la persona la técnica a realizar, dándole la posibilidad de que exprese sus dudas y preservando su intimidad. Para este procedimiento basta con consentimiento verbal.

15

2 3

Reúna el material y lo lleva la lado de la persona.

16 17

11

Pida a la persona que se coloque en posición fowler y ayuda ajustando la cama a la posición.

4

Realice lavado de manos según técnica.

Colóquese el equipo de protección personal según norma de la institución. Cubra el pecho de la persona con la toalla de papel y coloque cerca el riñón por si se produce vómito al introducir la sonda. Mantenga su material cerca para facilitar procedimiento. Valore las fosas nasales comprobando su permeabilidad y verifique presencia de prótesis dentarias. Si las hubiere retírelas (si es necesario realice aseo de cavidades). Realice la medición de la SNG para saber cuánto hay que introducir. Se ayuda de la propia sonda, mide la distancia que va desde la punta de la nariz del paciente al lóbulo de la oreja, y de aquí al apéndice xifoides del esternón (este punto es clave para evitar complicaciones). Esta medición es una estimación puede requerir ajuste de más o menos 10%. Póngase los guantes de procedimiento.

5

12

6 7

La forma de comprobación más objetiva es la radiografía antes de infundir algún fluido.

13

8

46

45

Made with FlippingBook Digital Publishing Software