FlippingFood I
Presentación
Nuestra propuesta de acción para fomentar el aprendizaje activo y signi fi cativo de nuestros estudiantes en temáticas de alimentos, fue el diseño de este manual digital que recopila y ordena contenidos en producción, ciencia y tecnología abordados en distintas asignaturas de la carrera de Nutrición y Dietética UC. Con el apoyo de un equipo de profesionales del Centro de Desarrollo Docente de la UC y del concurso INNOVADOC fue posible hacer realidad esta propuesta. FlippingFood como un manual digital tiene un diseño grá fi co visualmente atractivo, siete capítulos de contenidos acompañados por videos y vínculos con bibliografía complementaria. De esta manera, el lector puede lograr una mayor profundización de cada capítulo de acuerdo a sus propios intereses. Adicionalmente, este manual digital cuenta con un glosario para frutas y hortalizas. FlippingFood como herramienta de aprendizaje puede ser acompañada por un portafolio de actividades que permiten la aplicación y análisis de los diferentes contenidos, favoreciendo el aprendizaje activo de los y las estudiantes en aula. De esta manera, esta nueva herramienta de aprendizaje contribuye al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje de asignaturas en temáticas de alimentos. Al mismo tiempo, FlippingFood es una oportunidad de acercarse a las temáticas de alimentos y esperamos que el lector se entusiasme y explore esta área del conocimiento. ¡Te damos la bienvenida a una nueva forma de aprender! Carolina Fredes Diciembre de 2019
Me gustaría partir la presentación de FlippingFood respondiendo una pregunta que el lector puede estar formulándose: ¿Por qué editar un manual digital en temáticas de alimentos? Mi respuesta puede resumirse en tres grandes razones que compartimos los académicos responsables del proceso de enseñanza-aprendizaje de estudiantes de carreras a fi nes con los alimentos, razones que además están muy relacionadas entre sí. En primer lugar, no existe una bibliografía única sobre contenidos de producción, ciencia y tecnología de alimentos adaptados a la realidad nacional. Chile presenta condiciones naturales y económicas que favorecen la producción de alimentos. Nuestro país es un productor relevante de alimentos no procesados y mínimamente procesados a nivel global. En este sentido, Chile presenta condiciones productivas particulares que deben ser transmitidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para una mejor comprensión de conceptos asociados a la sustentabilidad y seguridad alimentaria por parte de los y las estudiantes. En segundo lugar, la bibliografía existente en español se encuentra muy atomizada, existiendo muchas fuentes de información de difícil acceso por parte de los y las estudiantes. Por último, el uso masivo de información a partir de buscadores en internet, para la realización de tareas y/o investigaciones, hace que los y las estudiantes accedan a conocimiento poco académico. Esto sin duda afecta el proceso de enseñanza-aprendizaje por parte de los y las estudiantes.
2
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online