FlippingFood I

Producción de alimentos en Chile

3.3.1. Estacionalidad en cereales

3.3.2. Estacionalidad en frutas

El cultivo de cereales, al igual que otros cultivos anuales, presenta producción estacional, es decir, la cosecha se concentra en unos pocos meses del año. La cosecha de cereales se produce principalmente a fi nales de verano y otoño y su propósito es la obtención de una cariópside con semillas con un bajo contenido de humedad (14% de humedad). En el caso particular del trigo, la cosecha comienza en diciembre en la zona centro y termina entre febrero y marzo en la zona sur. De esta manera en los primeros meses del año existe una gran oferta de trigo nacional que disminuye a medida que los molinos se abastecen durante el año. El bajo porcentaje de humedad de las semillas de cereales permite su conservación a temperatura ambiente durante el año, lo que permite que exista disponibilidad física de cereales durante todo el año.

Las diferencias en la estacionalidad de producción de frutas se pueden observar al comparar frutales adaptados a condiciones de clima frío o mediterráneo (frutales de hoja caduca) con frutales adaptados a condiciones templadas o subtropicales (frutales de hoja persistente). Dentro de los frutales de hoja caduca; ciruelas, duraznos y cerezas se cosechan entre primavera y verano; peras y manzanas se cosechan entre verano y otoño; la uva de mesa entre verano y otoño; y las nueces en otoño. Los frutales de hoja persistente producen fruta en los meses de invierno ya que no presentan un receso “invernal” (caída de hojas, ligni fi cación de tejidos y actividad metabólica mínima) como los frutales de hoja caduca. Es así como, la época de cosecha de naranjas, limones y mandarinas se produce en otoño, invierno y primavera, y la época de cosecha de paltas es entre invierno y primavera. Además de su producción estacionalidad, las frutas se caracterizan por presentar una acotada vida de poscosecha. La refrigeración permite conservar la fruta fresca y extender la vida de poscosecha de algunas especies de frutas por algunas semanas. La refrigeración en atmósfera controlada permite la conservación de la fruta durante períodos más largos de tiempo; permitiendo la exportación de fruta fresca a otros países en contra-estación. Así mismo, la refrigeración en atmósfera controlada permite la importación de fruta fresca a Chile.

25

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online