FlippingFood I

3.3.3. Estacionalidad en hortalizas

3.3.4. Estacionalidad en legumbres y tubérculos

De acuerdo al ciclo natural de crecimiento de las especies hortícolas, las hortalizas tradicionalmente se han clasi fi cado en hortalizas de invierno y verano. Algunos ejemplos de hortalizas que naturalmente se producen en invierno son la lechuga, zanahoria, coli fl or y brócoli mientras que hortalizas que se producen naturalmente en verano son el tomate, choclo, sandía y melón. La intensi fi cación de la agricultura y la facilidad de cultivo de las hortalizas permite que a partir de ciertos manejos agronómicos se puede modi fi car la época de producción y cosecha de muchas hortalizas. Hoy en día se habla que “las hortalizas han perdido estacionalidad”, ya que en Chile se observa la producción de ciertas hortalizas como lechuga, brócoli, zanahoria, rúcula, espinaca, acelga, cilantro, perejil y tomate durante todo el año. Los órganos de consumo de las hortalizas son altamente perecibles; por lo tanto, la refrigeración es necesaria para la adecuada conservación de las hortalizas, permitiendo extender su vida de poscosecha por algunas semanas. Adicionalmente, las tecnologías de mínimo proceso (limpieza, troceado/picado) y la congelación permiten la conservación de hortalizas durante todo el año.

Existen leguminosas que se cosechan en verano (por ejemplo, el poroto) y algunas que se cosechan hacia los meses de invierno (por ejemplo, la lenteja). Para su uso como legumbre, las semillas deben cosecharse con un bajo contenido de humedad o bien secarse hasta alcanzar un porcentaje de humedad entre 15-19%. La ventaja tecnológica que ofrece el uso de legumbres como alimento es su larga vida útil que permite su disponibilidad física durante todo el año. La principal época de cosecha de la papa es agosto y septiembre, existiendo diferentes épocas de producción dependiendo del cultivo de variedades tempranas o tardías en las distintas regiones del país. Esto sumado a la buena vida de poscosecha de la papa favorece la disponibilidad física de este tubérculo durante todo el año. 3.3.5. Estacionalidad en carne El faenamiento de ganado porcino y bovino, así como de aves se realiza durante todo el año; por lo tanto, la producción de carne proveniente de estas especies animales no presenta estacionalidad.

26

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online