FlippingFood III 2021
Hipertensión arterial Fisiopatología
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica, que se define como el aumento de la presión arterial (PA) por sobre 140/90 mmHg. Esta se puede clasificar en etapas (Tabla 4). La fisiopatología de la HTA es compleja y se sustenta principalmente en un desequilibrio entre los factores vasoconstrictores y vasodilatadores, esto sumado a un remodelamiento de la matriz extracelular a nivel de los vasos sanguíneos, que produce un aumento de las fibras de colágeno junto con una disminución en las fibras de elastina. Este proceso genera mayor rigidez en las arterias, lo que asociado a un aumento en los factores vasodilatadores producen el aumento de la PA. La evidencia muestra que la mortalidad por eventos cardiovasculares aumenta de manera lineal con niveles de PA tan bajos como 115/75 mmHg, y el riesgo se duplica por cada 20/10 mmHg de aumento desde ese nivel (Lewington et al. 2002).
Requerimientos nutricionales: Energía: Según estado nutricional. Proteínas: 15-20% VCT. Lípidos: 25-35% VCT. Carbohidratos: 45-60% VCT. Sodio: Restricción de sodio
Tabla 4: Etapas de la HTA (Adaptado de ESC/ESH 2018)
Etapa
PAS (mmHg)
PAD(mmHg)
Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3
140-159 160/179 ≥180
90-99 100-109 ≥110
PAS: Presión arterial sistólica PAD: Presión arterial diastólica
La relación entre obesidad y aumentos en la PA ha sido altamente estudiado. Diversos estudios han demostrado que el riesgo de desarrollar hipertensión es mayor en personas que presentan sobrepeso y obesidad. En el “Framingham Heart Study” se observó que un 65% de los casos de HTA serían atribuibles a un exceso de peso. Además se evidenció que la prevalencia de HTA en personas obesas era el doble que en normopesos. Por otra parte, se calcula que por cada 10 kg de aumento de peso, la presión arterial diastólica y sistólica aumentan en 3 y 2 mmHg, respectivamente. Estado nutricional
-Hiposódico leve (<2.000 mg/día) -Hiposódico moderado (< 1.000 mg/día)* -Hiposódico estricto (<500 mg/día)*
*Ambos regímenes se utilizan en ambientes controlados (ej. hospitalización) y son difíciles de lograr en la vida libre.
22
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease