FlippingFood III 2021
Consumo de sodio: Existe evidencia de una relación causal entre la ingesta de sodio y el aumento en la PA. Para excretar el exceso de sodio la presión arterial debe aumentar, con el fin de incrementar la presión de filtración a nivel de los glomérulos y de esta forma, lograr aumentar la carga filtrada y la excreción de sodio. En condiciones normales existe un balance entre la presión de perfusión renal y la eliminación urinaria de sodio. Este equilibrio se rompe, al asociar un consumo exagerado de sodio con diferentes factores que afectan la integridad anatómica y funcional renal, apareciendo hipertensión. Los mecanismos de HTA postulados presuponen un daño renal intrínseco que dificulta la excreción urinaria de sodio; los más importantes son la disminución del número de nefronas y el aumento del transporte tubular de sodio. Un consumo alto de sodio (>5 g/día) se asoció con un aumento de la prevalencia de HTA y un aumento de la PAS. El consumo de sodio en la dieta occidental fluctúa entre 9-12 mg/ día. Un metanálisis realizado el 2016 demostró que una reducción de ingesta de 1,75 g/día de sodio (4,4 g de sal al día) se asoció con una reducción de 4,2 mmHg y 2,1 mmHg de la PAS/PAD, respectivamente. Este efecto fue mayor en personas hipertensas (-5,4/-2,8 mmHg) (Suckling et al. 2016).
Baja de peso: El aumento excesivo de peso se relaciona con un aumento en la PA. La obesidad genera una elevación de la presión arterial por diversos mecanismos, entre estos se encuentran el aumento de la insulina plasmática, aumento de la leptina y una activación del sistema nervioso simpático. El aumento en la masa grasa genera resistencia a la insulina. La insulina circulante reduce la excreción renal de sodio, aumenta el tono simpático y altera los iones intracelulares, generando un incremento en la reactividad vascular. Un metaanálisis realizado por Neter et al. donde se incluyeron 25 ensayos controlados aleatorios con total de 4.874 participantes mostró que las reducciones medias de la PAS y PAD asociadas con una pérdida de peso promedio de 5,1 kg fueron de -4,4 mmHg y -3,6 mmHg, respectivamente.
24
Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease