FlippingFood III 2021

Enfermedades no gastrointestinales

Dieta DASH:

Aumento en la actividad física:

Estudios epidemiológicos indican que el ejercicio aeróbico practicado de manera regular ayuda en la prevención y tratamiento de la HTA, reduciendo además el riesgo y mortalidad CV. Un metanálisis de varios ECA basados en el ejercicio declarado por el paciente, mostró que el entrenamiento de resistencia aeróbico, el entrenamiento de resistencia dinámico y el ejercicio isométrico reducen la PAS/PAD en reposo en 3,5/2,5 mmHg, 1,8/3,2 mmHg y 10,9/6,2 mmHg, respectivamente, en la población general. La mayor reducción de PA se produjo con ejercicios de alta intensidad con una duración de menos de 210 minutos por semana. El entrenamiento de resistencia, pero no de otros tipos, reduce adicionalmente la PA de los participantes hipertensos (8,3/5,2 mmHg) (Cornelissen et al 2013).

La dieta DASH se caracteriza por ser alta en frutas, verduras, alimentos integrales, lácteos descremados, legumbres, semillas, frutos secos, carnes bajas en grasa y pescados. Se ha demostrado que el patrón de dieta DASH tiene un impacto significativo en la presión sistólica en pacientes con hipertensión (disminuye 11 mmHg) y un efecto discreto en pacientes normotensos (disminuye 3 mmHg) (Bakris et al 2019). Es importante mencionar que el beneficio que produce la dieta DASH no es explicable por la reducción de peso, menor consumo de sodio o de alcohol. Sino que se debe a diversos componentes que actúan de manera independiente, destacando el efecto diurético que involucra la excreción de sodio, el efecto antioxidante directo de los polifenoles sobre la inflamación vascular y el estrés oxidativo, un efecto sobre la relajación del epitelio vascular y una reducción de marcadores inflamatorios como la proteína C-reactiva mediante agentes fitoquímicos, entre otros (Garrido et al 2013).

25

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease