FlippingFood III 2021

VIH/sida Fisiopatología

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) genera la infección que lleva su mismo nombre. Esta, ataca el sistema inmunológico del individuo destruyendo los linfocitos CD4 +; comprometiendo la inmunidad celular. Clínicamente, se caracteriza por ser una infección asintomática o escasamente sintomática durante un período variable de hasta alrededor 10 años, debido al equilibrio entre la replicación viral y la respuesta inmunológica del paciente. Posteriormente, se rompe este equilibrio y aumenta la carga viral. Esto, permite la aparición de diversas infecciones, clásicas y oportunistas, y tumores; conllevando al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida).

Estado nutricional

Si bien los pacientes con VIH todavía están en riesgo de desnutrición y síndrome de wasting en etapa sida, esto ha disminuido significativamente gracias a la terapia antirretroviral (TAR). La prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido en aumento en pacientes con VIH, alcanzando un 60-70% de esta población. Algunos individuos experimentan una ganancia de peso significativa tras el inicio de la TAR, mientras que otros ya tenían malnutrición por exceso al momento del diagnóstico. La presencia de obesidad en VIH, se asocia a una mayor morbilidad, pero no a una mayor mortalidad en los pacientes. Pacientes con VIH presentan cuatro veces más riesgo de diabetes mellitus en comparación a sujetos sanos. La prevalencia de esta patología en pacientes con VIH es del 10,3%. Esto corresponde a un efecto endocrino- metabólico secundario a TAR.

Baja presencia de lipoatrofia, ya que no está asociada a efectos secundarios de la generación actual de TAR; en cambio, ha habido un aumento progresivo en lipohipertrofia.

46

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease