FlippingFood III 2021

Enfermedades no gastrointestinales

Requerimientos nutricionales:

Energía: Según estado nutricional. Existen diversas opciones para su cálculo: [1] Preferentemente, se debe medir el gasto energético en reposo a través de calorimetría indirecta para, posteriormente, agregar el PAL de acuerdo al nivel de actividad física del paciente [2] Obtener el gasto energético en reposo mediante ecuaciones predictivas (Oxford), agregar el PAL de acuerdo al nivel de actividad física del paciente y finalmente, adicionar un factor patológico de 1,1, el cual es equivalente a un aumento del 10% de la TMB tanto para pacientes no tratados como en pacientes con TARV. A pesar del uso de factor patológico, el GET puede ser similar a pacientes sanos, debido a una menor actividad física. En el caso de Sobrepeso y Obesidad, se debe calcular el gasto energético en reposo mediante fórmulas predictivas (Oxford o Mifflin-St Jeor), utilizando peso real. Luego de esto, agregar el PAL de acuerdo al nivel de actividad física del paciente y, finalmente, realizar una restricción de 500-750 kcal/día [3] Calcular el gasto energético total mediante el método factorial

Proteínas: Se recomienda medir pérdidas NUT. De lo contrario 15-20% VCT; o 1,0 a 1,4 g/kg para mantención de masa libre de grasa; o 1,5 a 2,0 g/kg para el aumento de masa libre de grasa. Carbohidratos: 50-60% VCT, con selección de carbohidratos (sin sacarosa ni fructosa añadida). Lípidos: 25-30% VCT. Realizar selección de lípidos STEP II (<7% AGS, 10-20% AGMI, 5-10% AGPI). Omega 3. Micronutrientes: En caso de insuficiencia de algún micronutriente, aumentar ingesta de esa vitamina/mineral a través de la dieta. Suplementación sobre RDA debe iniciarse sólo cuando se confirma deficiencia clínica a través de pruebas de laboratorio y otros indicadores confiables. Posible suplementación con calcio y vitamina D.

Bajopeso Normal Sobrepeso/Obesidad

35–45kcal/kg pesoreal 25–35kcal/kg pesoreal 25–35kcal/kg pesoajustado

47

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease