FlippingFood III 2021

Enfermedades no gastrointestinales

el perfil lipídico, lo cual se asocia al uso generalizado del tratamiento antirretroviral. La evidencia demuestra que una combinación de una dieta alta en fibra y baja en carbohidratos simples, reduce los niveles de lípidos séricos en pacientes VIH+. Además, la suplementación con ácidos omega 3, la disminución en la ingesta de grasa saturadas y un patrón de alimentación alto en fibra y grasas monoinsaturadas, están asociados con un menor riesgo cardiovascular (Stradling et al. 2012) Los pacientes con VIH presentan un mayor riesgo de presentar una baja densidad ósea y osteoporosis. Dentro de los factores de riesgo a esto, se encuentra un bajo IMC, antecedentes de pérdida de peso, hábito tabáquico, bajos niveles de vitamina D, entre otros. Por lo anterior, la evidencia sugiere atenuar estos efectos mediante la mantención de un peso óptimo, terminar el consumo de tabaco y la suplementación de calcio con vitamina D. La suplementación con probióticos no ha sido estudiada a profundidad en pacientes VIH+, pero se han reportado alteraciones en la microbiota intestinal de este grupo de pacientes. (Cell Host Microbe, 2013). No se conoce el impacto a largo plazo ni cuánto dura este efecto, por lo que no existe una recomendación de la composición o duración de suplementos de probióticos.

49

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease