FlippingFood III 2021

Estado nutricional

2) Encuesta alimentaria: Se identif ican los hábitos alimentarios, aversiones o alergias alimentarias, en base a encuesta alimentaria de recordatorio de 24 horas y de tendencia de consumo cuantificado. 3) Examen físico: Específicamente se debe buscar presencia de acantosis nigricans, además y ascitis, como parte de hallazgos clínicos comunes en esta patología 4) Antropometría: Se debe medir el peso, la talla para calcular IMC. Medir circunferencia de cintura y si se dispone de las herramientas necesarias se debe evaluar la composición corporal con bioimpedanciometría o pliegues cutáneos.

Frecuentemente, los pacientes con HGNA presentan malnutrición por exceso (sobrepeso u obesidad principalmente visceral). Además, como parte de las comorbilidades, se presentan frecuentemente diabetes, dislipidemia e hipertensión. Diagnóstico nutricional Para realizar el diagnóstico nutricional, se debe considerar la entrevista nutricional, donde se deben recopilar todos los antecedentes necesarios, dentro de los que se destacan: 1) Historia clínica: Anamnesis nutricional: Altamente relevante para posteriormente planificar el tratamiento. Exámenes de laboratorio: perfil bioquímico (alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), glicemia e insulinemia en ayunas, HOMA en sujetos son diabetes ni factores de riesgo metabólicos), perfil lipídico, estudios de imágenes (para ver presencia de esteatosis: US, CT y MRI).

22

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease