FlippingFood III 2021

2.7. Diagnóstico Nutricional y Conclusión Alimentario-Nutricional El diagnóstico nutricional se obtiene a partir de los resultados de la evaluación nutricional (Figura 2). En primer lugar, se debe descartar que exista desnutrición especialmente en pacientes hospitalizados o institucionalizados que se encuentren en riesgo nutricional según el tamizaje. Tradicionalmente, se considera desnutrición primaria por déficit dietario ya sea calórica (bajo IMC, pérdida involuntaria de peso mayor al 10% y bajas reservas grasas) o proteica (reservas proteicas y albúmina baja). Sin embargo, la mayoría de la desnutrición hospitalaria es mixta y han existido diversos consensos (White et al. 2012, Cederholm et al. 2018). Según el consenso del GLIM (Tabla 3), se debe cumplir un criterio de fenotipo y uno etiológico para hacer el diagnóstico. Los criterios de fenotipo son: 1) Pérdida involuntaria y significativa de peso (mayor a un 5% en 6 meses o mayor a 10% en más de 6 meses), 2) IMC menor a 20 en adulto o menor a 22 en adulto mayor, y 3) Baja masa muscular esquelética (podría utilizarse circunferencia muscular braquial menor al percentil 10 o bajo índice de masa muscular esquelética medido por BIA). Los criterios de etiología son: 1) Baja ingesta (menor al 50% en la última semana o ingesta baja por más de 2 semanas) o 2) Enfermedad aguda o crónica (Cederholm et al. 2018).

16

Made with FlippingBook. PDF to flipbook with ease