Informe Final: Compromiso Social de Estudiantes en la UC. Principales resultados.

Tomando como categoría de referencia a los estudiantes de Artes y Humanidades, en el primer caso los estudiantes de Ciencias Naturales, Ingeniería y Salud presentan una relación negativa en la escala de Participación Cívica, con 0,30, 0,48 y 0,39 puntos menos en promedio, respectivamente. Es decir, manteniendo todo lo demás constante, los estudiantes de estas áreas de conocimiento en la UC son menos propensos a participar, discutir o dar opinión en temas políticos y sociales que sus pares de Artes y Humanidades. Respecto al apoyo a movimientos sociales, los estudiantes de las áreas de la Ingeniería y de Derecho, Administración y Economía obtienen 0,17 y 0,22 puntos menos en promedio que sus pares de Artes y Humanidades, respectivamente (a un 90% y 95% de confianza). En la escala de Consumo de Medios, tanto los estudiantes de las áreas de Ciencias Sociales e Historia como los de Derecho, Administración y Economía obtienen mayores puntajes promedio (0,25 y 0,21, respectivamente), a un 90% de nivel de confianza. En la escala de Causas de la Pobreza, los estudiantes de Derecho, Administración y Economía obtienen, en promedio, 0,33 puntos menos que sus pares de Artes y Humanidades (a un 99% de nivel de confianza). Es decir, manteniendo todo lo demás constante, tienen un menor nivel de acuerdo con explicaciones estructurales o externas sobre las causas de la pobreza. Algo similar ocurre con los estudiantes de las áreas de Ingeniería y de Salud (0,16 y

0,19, respectivamente, a un 90% de nivel de confianza). Finalmente, en la escala de Vínculo Disciplinar, y en comparación con estudiantes del área de Artes y Humanidades, en promedio los estudiantes de Ciencias Naturales obtienen 0,16 puntos menos, mientras que estudiantes del área de Educación y Comunicaciones tienen 0,26 puntos más (a un 95% y 99% de nivel de confianza, respectivamente). (Voluntariado, Donación, Participación en organizaciones, Votación en elecciones, Participación voluntaria en elecciones, Participación en campañas políticas mediante símbolos y Autoeficacia política) se construyeron modelos de regresión logística, y que incorporan las mismas variables independientes que los modelos lineales (ver Tabla 7). A diferencia del modelo de regresión lineal, aquí los coeficientes no son interpretables en términos de puntaje, sino de mayor o menor chance de realizar la acción. Para el caso de la variable género, y en comparación con las estudiantes, los estudiantes de género masculino tienen una menor chance de realizar donaciones y participar en campañas políticas mediante símbolos, pero una mayor probabilidad de participar en organizaciones. Por su lado, estudiantes de la categoría “0tro” tienen menores chances de realizar voluntariado, hacer donaciones y de sentirse capaces de influir políticamente en los cambios del país que sus pares del género femenino. Para las escalas dicotómicas de compromiso social

23

Made with FlippingBook flipbook maker