Informe Final: Compromiso Social de Estudiantes en la UC. Principales resultados.

Resumen ejecutivo

Entre 2022 y 2024, el Centro de Desarrollo Docente UC (CDDoc) y el Centro de Estudios de Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE UC) desarrollaron el “Estudio de construcción y validación de una escala para la medición del compromiso social en estudiantes participantes de cursos de A+S” . Este consistió en una revisión de literatura – tanto conceptual como empírica – en torno a la definición y medición del compromiso social, así como en el proceso de operacionalización, construcción y validación estadística de una encuesta sobre compromiso social en los estudiantes de la UC. El siguiente documento presenta los principales resultados de este proceso. Atendiendo a su complejidad y al fenómeno de estiramiento conceptual de la idea de compromiso social, para la revisión se consideró este y otros conceptos asociados como compromiso público, involucramiento cívico o responsabilidad social. Estos términos comúnmente se traslapan, diferenciándose por el énfasis en ciertas acciones y actitudes por sobre otras. Para efectos de este estudio se definió compromiso social como “aquellas acciones concretas y actitudes de las personas que dan cuenta del involucramiento con su entorno social, en el ámbito comunitario y cívico-político” (CEPPE UC – CDDOC, 2022). En línea con la misión formativa de la universidad, la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S) de la UC toma como base y meta el compromiso social, como “una habilidad transversal en la que el estudiante comprende y analiza críticamente las distintas realidades sociales

de Chile, dejándose sensibilizar por ellas e implicándose y contribuyendo a la mejora y transformación de la realidad desde un enfoque promocional a favor de la justicia social” (González et al., 2015). Estos insumos fueron claves para la construcción de la encuesta sobre compromiso social. Se revisaron diversos instrumentos. Operativamente, el compromiso social se descompone en dos grandes constructos: compromiso comunitario y compromiso cívico político. Adicionalmente, se incorpora una tercera dimensión que no pertenece exclusivamente a las dos anteriores, y que aborda creencias sobre la relación individuo sociedad de parte de los estudiantes, incluyendo percepciones de estos sobre las causas de la pobreza y el vínculo entre la disciplina de estudio y la posibilidad de ser actores relevantes y comprometidos socialmente. La aplicación de la encuesta sobre compromiso social se realizó en dos períodos, el primero de ellos entre mayo y junio de 2023, y el segundo entre agosto y septiembre de 2023. Contando ambos períodos, se logró un total de 602 respuestas, a partir de una muestra estratificada con salto aleatorio sistemático, considerando carrera y año del estudiantado1. Tras el análisis psicométrico del instrumento, finalizado en marzo de 2024, se extrajeron 14 escalas que permiten medir las diferentes dimensiones del compromiso social, las que se presentan en la Tabla 1, especificando sus principales indicadores.

1 A pesar de lo anterior, la muestra obtenida podría contener sesgos de género (con una mayor proporción del género femenino) y de facultades (con facultades como Ingeniería, Medicina y Administración y Economía sobrerrepresentadas, lo que debe ser tomado en cuenta para la interpretación de los resultados.

4

Made with FlippingBook flipbook maker