Informe Sistematizacion REASE 2024
Experiencial en Desafíos Organizacionales y Profesionales, Método de caso, Comunidades de aprendizaje y práctica, entre otras.
Para fortalecer la metodología, se desarrollan asesorías pedagógicas con el objetivo de acompañar a los docentes que implementan la metodología.
También se reporta un avance en la producción científica vinculada a la metodología, reflejado en la publicación de artículos, presentaciones en congresos y capítulos de libros relacionados con la metodología. La institucionalización de A+S avanza a través de diversos mecanismos, tales como la formación docente, la ampliación del número de cursos, el desarrollo de guías y portafolios de instrumentos, la formalización de convenios y bases de datos de socios comunitarios, la creación de normativas internas y la medición de la satisfacción de los actores involucrados en la implementación. Sin embargo, se identifican desafíos asociados a la sostenibilidad de la metodología, como la falta de claridad en la articulación entre vinculación con el medio y la docencia. En algunos casos, los cursos diseñados con A+S no están siendo implementados, o bien las instituciones están recién empezando el proceso y no cuentan con directrices claras al respecto. Se destaca la incorporación de la metodología en los Planes Estratégicos Institucionales o de Desarrollo Estratégico, donde se establece como objetivo prioritario o actividad clave, con el fin de aumentar su integración curricular en las carreras. Adicionalmente, las instituciones están desarrollando sistemas de gestión que permiten consolidar los proyectos de vinculación con el medio, incluyendo a A+S. Estas plataformas generan datos relevantes para la gestión de la metodología, aunque también se identifican desafíos relacionados con la integración de distintos sistemas tecnológicos, con el objetivo de fortalecer una cultura institucional orientada al registro y su uso de datos. Finalmente, A+S se desarrolla en el contexto de la implementación de proyectos ministeriales impulsados por el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc), cuyo objetivo es fortalecer los procesos de vinculación y de formación con el territorio. En este sentido, la metodología es valorada como una estrategia significativa de vinculación con el medio, apoyada por profesionales especializados que se despliegan en diversos territorios del país.
Made with FlippingBook Ebook Creator