Informe Sistematizacion REASE 2024
6. CONCLUSIONES
El Aprendizaje Servicio está ganando una relevancia creciente en el contexto nacional, como lo reflejan las políticas y normativas que impactan directamente en la forma en que las instituciones de educación superior implementan actividades de vinculación con el medio. Este avance destaca la importancia de realizar un seguimiento sistemático de los procesos de aprendizaje del estudiantado, lo que refuerza la oportunidad de fortalecer el A+S en las instituciones de educación superior. La consolidación del A+S, también se ve impulsada a partir por iniciativas como el Proyecto Aprendizaje + Servicio: Innovar para Transformar, en el que cientos de comunidades escolares han sido capacitadas en los lineamientos generales de la metodología. Este avance representa un paso importante, aunque también plantea el desafío de expandir su implementación en el ámbito escolar, alcanzando niveles de desarrollo similares a los logrados en la educación superior. Los análisis presentados en este informe permiten concluir que, aunque se ha avanzado significativamente en su implementación, persisten desafíos relevantes para su consolidación. El panorama general incluye información sobre la ubicación geográfica de las instituciones participantes, la creciente participación de estudiantes, socios comunitarios y docentes en proyectos de la metodología, y los avances hacia su institucionalización. Desde 2019, la metodología ha mostrado un crecimiento considerable, como lo evidencian los datos recopilados. Las cifras reflejan un aumento significativo en los componentes clave de la metodología: ● Incremento en el número de asignaturas que implementan A+S, con más de 88 asignaturas por institución en algunos casos. ● Crecimiento del 262% en la participación de estudiantes, alcanzando más de 109.000 personas. ● Incremento del 147% en el número de socios comunitarios, llegando a 4.743. ● Aumento del 252% en la participación de docentes, alcanzando un total de 4.319. Si bien el 80% de las instituciones que respondieron la encuesta son universidades, la menor participación de institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) plantea un desafío estratégico para la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE). La colaboración con redes de IP y CFT podría ser clave para expandir el alcance del A+S en estos sectores. Entre los aspectos destacados se encuentra su institucionalización, con un 80% de las instituciones señalando que la metodología está gestionada desde ámbitos centralizados, como vicerrectorías o direcciones generales. Sin embargo, existe un margen de mejora en la especificación y distribución de estas responsabilidades. Las unidades de Responsabilidad
Made with FlippingBook Ebook Creator