Informe Sistematizacion REASE 2024

Social Universitaria (RSU) o Vinculación con el Medio (VcM) lideran la promoción del A+S, con un 28,6% de representación, seguidas por direcciones de Innovación, Currículum o Docencia, que alcanzan el 21,4%. Geográficamente, el 51,5% de las instituciones participantes están ubicadas en Santiago, una tendencia que ya se había identificado en el informe de 2019. No obstante, la presencia de instituciones en otras instituciones, cómo Valparaíso (9,1%) y Talca (6,1%), refleja una leve diversificación en la implementación del A+S fuera de la región metropolitana. En términos cualitativos, el informe destaca logros significativos, como la implementación de la metodología en el 100% de las carreras en algunas instituciones, la incorporación de módulos de responsabilidad social, la alta satisfacción de los actores involucrados y el desarrollo de competencias transversales como el trabajo en equipo y la resolución de problemas. A pesar de estos avances, persisten desafíos asociados a la sostenibilidad y a la claridad en la articulación entre vinculación con el medio y la docencia, especialmente en casos donde los cursos diseñados con A+S no son implementados de manera inmediata. Sin embargo, la vinculación de ésta con planes estratégicos institucionales refuerza su integración más permanente en el currículum académico. Además, las IES están desarrollando plataformas de gestión para sistematizar las acciones de vinculación con el medio, incluyendo a aquellas relacionadas con el Aprendizaje Servicio. Estas herramientas representan un aporte significativo para el seguimiento y evaluación de la metodología, aunque también destacan la necesidad de integrar sistemas tecnológicos adecuados que fortalezcan la gestión de datos. Aunque la cantidad de instituciones encuestadas no permite realizar inferencias inferencias generalizables, los datos recopilados evidencian que el Aprendizaje Servicio se ha posicionado como una estrategia pedagógica transversal en las instituciones de educación superior chilenas. Su relevancia radica en su capacidad para conectar los procesos de enseñanza-aprendizaje con la resolución de problemas sociales reales, al mismo tiempo que promueve valores fundamentales como la inclusión, la equidad y el compromiso social.

Made with FlippingBook Ebook Creator