Informe Sistematizacion REASE 2024
de experiencias, como seminarios y jornadas. 8 Esta iniciativa contó con la participación de 160 comunidades educativas y con más de 500 participantes en el proyecto, consolidando así un modelo que promueve la innovación pedagógica y el fortalecimiento de los lazos entre la educación y los desafíos del entorno social.
3. OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
3.1 Objetivos
El presente informe tiene como propósito socializar los datos estadísticos generales de los proyectos de Aprendizaje Servicio desarrollados en las instituciones de educación superior durante el año 2023, levantados en octubre y noviembre de 2024. Asimismo, busca sistematizar el trabajo realizado en la metodología en Chile y, en las categorías posibles, establecer una comparación con los resultados presentados en el último informe elaborado en 2019.
3.2 Metodología
Para la elaboración de este reporte, se diseñó y distribuyó un formulario estructurado en ocho categorías, el que fue enviado a cada institución participante. A través de este instrumento, se recolectó información cuantitativa y cualitativa de los proyectos A+S desarrollados en 2023. El proceso de recopilación de datos se llevó a cabo entre octubre y noviembre de 2024. Durante este período, se contactó a 58 informantes clave de las instituciones de educación superior, de las cuales 4 representan a miembros instituciones institucionales de REASE. Los contactos fueron obtenidos a través de la base de datos de la Red, la que se complementa con información proporcionada por miembros de la Red y búsquedas en los sitios web oficiales.
3.3 Población
El instrumento fue respondido de manera voluntaria por representantes de 33 instituciones de educación superior chilena (ver 7. Anexos: Instituciones de Educación Superior de Chile participantes en el estudio). La selección de las personas encargadas de responder la encuesta quedó a criterio de cada institución.
8 https://www.innovacion.mineduc.cl/
Made with FlippingBook Ebook Creator