Informe Sistematizacion REASE 2024
acciones e incorporar indicadores que reflejen su aporte al desarrollo sustentable del país. 5
Asimismo, la Subsecretaría de Educación Superior, a través de la División de Educación Universitaria, ha presentado los Términos de referencia para el concurso de propuestas de áreas estratégicas para el año 2024. Este concurso tiene como objetivo financiar proyectos que fortalezcan a las instituciones de educación superior, orientados a mejorar la calidad de su oferta académica. En este contexto, se destaca la inclusión del Aprendizaje Servicio como una metodología activa e innovadora en el Área estratégica 1 enfocada en la Innovación educativa para la articulación, flexibilidad y calidad de la oferta educativa para el desarrollo de habilidades del siglo XXI . Asimismo, la metodología también tiene el potencial de impactar en el Área estratégica 3 Educación superior para una formación al servicio de los territorios y su desarrollo sustentable, promoviendo la generación de iniciativas académicas que fomenten una vinculación bidireccional con los territorios a nivel local, regional e internacional 6 . En 2024, se estableció el Consejo Asesor de la Estrategia de Desarrollo para la Educación Superior, dependiente de la Subsecretaría de Educación Superior (Subsesup). Este organismo tiene como mandato la elaboración y validación de una propuesta de estrategia que la subsecretaría está mandatada a presentar al Mineduc, según lo estipulado en la Ley N°21.019. El consejo posee las siguientes atribuciones: a. Validar el diagnóstico propuesto por la Subsesup con apoyo de la Mesa de Coordinación. b. Discutir y dotar de contenido los ejes, objetivos y diseño de implementación de la estrategia. c. Asegurar la recepción e incidencia de propuestas de actores clave del sistema. 7 Por último, en el marco de la Política de Reactivación Educativa, “Seamos Comunidad”, (2022), se desarrolló el proyecto " Aprendizaje + Servicio: Innovar para Transformar ", en colaboración con el Ministerio de Educación de Chile (Mineduc). Esta iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas mediante experiencias pedagógicas basadas en el enfoque de A+S, orientadas a generar un impacto positivo en el entorno y a promover un aprendizaje auténtico y significativo para las y los estudiantes.
El proyecto incluyó talleres dirigidos a equipos directivos y docentes, acompañamiento en la implementación de la metodología, y la creación de espacios de difusión e intercambio
5 https://www.cnachile.cl/Criterios%20y%20Procedimientos/Resolución%20Exenta%20DJ%20N°337-4.pdf 6 https://dfi.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/114/2024/07/Terminos-de-referencia-Universidades-2024-10 07-para-imprimir.pdf 7 https://educacionsuperior.mineduc.cl/consejo-asesor-estrategia-desarrollo/
Made with FlippingBook Ebook Creator