Experiencia de A+S 2017 - 2018
Acompañamiento, Monitoreo y Reflexiones: Hitos clave en el proceso de implementación de A+S
Leslier Valenzuela Fernández y Oscar Jerez Yáñez
Resumen
En este trabajo se aplica esta metodología de aprendizaje experiencial específicamente a los cursos
de Marketing con el propósito de que el estudiante integre los conocimientos y competencias en un
desafío real específico solicitado por el socio comunitario (microempresa, Pymes, organizaciones sin
fines de lucro, barrios, instituciones públicas, centro culturales, emprendimientos, etc.) y diseñe un
plan estratégico de marketing a partir de desafíos organizacionales o de localidades (barrios) reales
para luego plantear soluciones creativas y viables. Todo esto, en un contexto y proceso
metodológico de acompañamiento, monitoreo, retroalimentación, evaluación y reflexión en
distintos hitos y formas por parte del equipo docente. En este sentido, los objetivos de este trabajo
fueron analizar 1. Los aspectos relevantes del proceso de acompañamiento, monitoreo, feedback,
evaluaciones y reflexiones docente que podrían estar influyendo en el logro de los aprendizajes de
los estudiantes y 2. Conocer la percepción de los estudiantes sobre las acciones de
acompañamiento, monitoreo, feedback, evaluaciones y reflexiones docentes.
Introducción
Aprendizaje Experiencial en los Desafíos Organizacionales y Profesionales (AEDOP) surge como una
respuesta institucional a la demanda de vincular los requerimientos del sector productivo y de la
sociedad en la formación universitaria (Valenzuela et al., 2017) mediante la implementación de
cambios en los entornos de enseñanza y aprendizaje. Estos cambios implican a su vez, asumir que
el perfil profesional declarado ya no se encuentra orientado sólo a la adquisición de determinados
contenidos, sino que también al desarrollo de habilidades y competencias pertinentes para el
posterior ejercicio laboral (Tunning, 2004).
En este contexto, el diseño y la implementación de esta metodología en la Facultad de Economía y
Negocios de la Universidad de Chile, por medio del Centro de Enseñanza y Aprendizaje, constituye
una innovación metodológica de aprendizaje activo, de alto valor pedagógico y con consecuencias
positivas no sólo para los estudiantes, sino que también para sus beneficiarios (Valenzuela y Jerez,
122
Made with FlippingBook Publishing Software