Experiencia de A+S 2017 - 2018
de vuelta al campus mientras caminábamos muchas de ellas muy emocionadas planteaban sus
reflexiones a la profesora.
Innovación Pedagógica
Además de la metodología A+S, en estas clases sucedió que, en medio de un ambiente de inclusión,
igualdad y diversidad, estudiantes e internas convivieron en una realidad común “realizar ejercicio
físico, ob tener sus beneficios, compartir y aprender mutuamente”.
Resultados y Conclusiones
Finalizado el semestre se aplicó la siguiente pregunta abierta:
“ En el contexto de las clases en el Centro Penitenciario Femenino de Santiago ¿Cuál sería el aporte que esta experiencia le dejó en lo personal y en lo profesional? ”
Al analizar y recoger las impresiones de las alumnas, desde una perspectiva cualitativa, describen
que fue una experiencia nueva que les permitió conocer otra realidad, en un ambiente sencillo, lleno
de esfuerzo, esperanza y motivado por salir adelante, que enfrentó a dos mundos. Añaden que, si
bien, fue emocionalmente “difícil”, destacan que fue una experiencia gratificante, donde el impacto
de compartir con las internas les permitió agradecer y valorar su propia vida. Las alumnas pudieron
derribar prejuicios y no estigmatizar a estas mujeres por los errores que podrían haber cometido. Al
mismo tiempo, reconocen la importancia que tienen en sus vidas sus propias familias, dadas las
carencias observadas en las internas. Esto las lleva a valorar su educación y el bienestar que de ésta
se genera, comprendiendo que muchas de las mujeres privadas de libertad, no habrían caído en
delitos si hubieran tenido acceso y oportunidades a una mejor educación.
En lo profesional resaltan la importancia del trabajo en el sector público, en el que se dan cuenta
que un trabajo en equipo y multidisciplinario es primordial para la reinserción de las reclusas. Esto
le genera compromiso social a futuro. Las herramientas y habilidades trabajadas en clases a través
del ejercicio físico y el deporte, tales como, superación personal, empatía, resiliencia, socialización
y manejo de conflictos, les dan una mirada amplia, que no solamente han servido para la
intervención en este contexto (la cárcel), sino que también serán indispensables en los contextos
personales, laborales y profesionales futuros.
175
Made with FlippingBook Publishing Software