Experiencia de A+S 2017 - 2018
cual trabajarían; expectativas y desafíos planteados que luego en cátedra iban adaptando para dar
forma a la inquietud planteada por colegio Betania.
Las reflexiones del proceso se fueron dando cada vez que se iba a terreno. Se realizaban al momento
del término de cada sesión donde se buscaba entender y actuar antes desafíos que planteaban al
dar forma a lo ideado.
Reflexión final y cierre, donde los estudiantes evidenciaron como lo aprendido se materializó en
algo esperado por la institución y por ellos.
Estrategias de Evaluación
La actividad se enmarcó en la estrategia pedagógica que integra todas las asignaturas que forman
parte del avance curricular de los alumnos. Por lo tanto, cada asignatura abordó aspectos de la
implementación del huerto y reciclaje, con evaluaciones independientes. Adicionalmente, la
actividad fue dirigida en una asignatura base, donde se evaluó con una rúbrica, además de co y
autoevaluación.
Innovación Pedagógica
Consideramos innovador que: 2 carreras de Facultades distintas se enfrenten a un proyecto dado
que se entregan servicios integrales a las necesidades de la sociedad.
Los alumnos desde el primer año de carrera logran integrar conocimientos y aprender en un
contexto real e inmersos en un equipo interdisciplinario.
Resultados y Conclusiones
Se materializa el huerto y queda operativo para uso de estudiantes que cursan “Huerto y Reciclaje”.
El huerto se construye mano a mano con alumnos del colegio y bajo criterios dados por la docente
desde los lineamientos de la mención, vale decir, todo se construyó con elementos reciclables o
reutilizables, pues sus alumnos también iban aplicando lo aprendido en clases.
203
Made with FlippingBook Publishing Software