Experiencia de A+S 2017 - 2018

Innovación Pedagógica

La innovación pedagógica está dada esencialmente por valorizar para fines académicos y

económicos, el origen de los estudiantes, quienes se transformaron en consultores de sus propias

comunidades. Asimismo, aplicar la metodología A+S para una asignatura de Microeconomía,

caracterizada por definiciones más bien teóricas que prácticas.

En función de la investigación de emprendimientos agrícolas reales, reconocer los resultados de

mercados imperfectos en la economía, y las alternativas de intervención para lograr mejores niveles

de precio y producción.

Se generó también una instancia de trabajo colaborativo con los socios comunitarios.

Finalmente, esta forma de implementar la asignatura de Microeconomía generó una transformación

de paradigma, dado que, en cursos anteriores, todo ejercicio y aplicación conceptual, estaba dado

por modelos y ejemplos ajenos a la realidad particular de los estudiantes, en este caso, el

conocimiento se hace mucho más cercano y real en su aplicación al propio contexto.

Resultados y Conclusiones

En términos de resultados es posible señalar que el 100% de los estudiantes logró ejemplificar la

teoría del productor y maximización de beneficios con un lenguaje técnico y pertinente al contexto

para cada uno de sus socios comunitarios, desde la caracterización y diagnóstico de cada uno de

ellos, los estudiantes contrastaron la realidad de los distintos tipos de mercado, logrando un avance

significativo en el desarrollo del pensamiento crítico, que según rúbricas de evaluación, pasó de un

40% de logro en talleres iniciales, a un 70% en la exposición final.

En cuanto a la aplicación de los conocimientos adquiridos en la cátedra de Microeconomía, en torno

al equilibrio en los mercados, niveles de precio y producción; al comparar las calificaciones

obtenidas para este criterio de evaluación, superaron en un 50% al logro del año anterior,

mejorando también el nivel de aprobación de la asignatura en un 10% en el periodo 2017-2018.

Los resultados del servicio en los socios comunitarios, fue medido a partir de la aplicación de una

encuesta de percepción, donde el 100% de los socios comunitarios consideraron que el servicio fue

un aporte a la comunidad agrícola donde se desarrollan, y en todos los casos los emprendedores

224

Made with FlippingBook Publishing Software