Experiencia de A+S 2017 - 2018

Lo que se logró mejorar de la primera versión, es la relación y comunicación entre tres participantes

en el proceso, los estudiantes, los microempresarios y el docente.

Antes de iniciar el proceso, se realizó una reunión formal entre los microempresarios y el docente,

con la participación del Coordinador corporativo de Aprendizaje más Servicio de la Universidad.

Esta reunión fue clave para lograr la motivación y compromiso por parte de los microempresarios

ya que entendieron de primera fuente cuáles eran los objetivos de la asesoría a realizar.

Durante el transcurso de la asesoría, el docente entregó retroalimentación sobre los avances del

trabajo a los estudiantes, quienes posteriormente comunicaban al microempresario. No obstante,

hubo la posibilidad, de una comunicación directa entre el microempresario y el docente en caso que

los estudiantes no tuviesen la claridad de exponer sus inquietudes.

Fue fundamental, por lo tanto, tener una buena relación entre los docentes y los microempresarios

en pos del aprendizaje de los estudiantes.

Resultados y Conclusiones

Se pudo relacionar directamente los objetivos del proyecto “Aprendizaje más Servicio” con los

objetivos de aprendizaje planteados en el programa de la asignatura.

Las encuestas realizadas al finalizar el proceso muestran que, efectivamente, esta metodología tiene

un efecto motivante para el aprendizaje significativo. Tanto así que los estudiantes indicaban que

este trabajo debiera tener una mayor ponderación en la nota, por toda la dedicación de tiempo y

esfuerzo realizado.

Los estudiantes tienen la sensación de haber sido un aporte para el microempresario con el cual

trabajaron, lo que significa un reforzamiento positivo de la labor ejercida como asesoría.

También se aprecia que los contenidos teóricos pudieron ser bien aplicados en la práctica, lo que

implica un aprendizaje experiencial, con componentes más emocionales, afectando no sólo lo

académico, sino que también lo personal y social.

Se valora positivamente la retroalimentación semanal por parte del docente, que permitía mejorar

la asesoría que el estudiante realizaba al microempresario.

242

Made with FlippingBook Publishing Software