Experiencia de A+S 2017 - 2018

Estrategias de Evaluación

La asignatura consta de 4 horas pedagógicas semanales, 2 horas los días lunes y 2 horas los días

viernes.

La estrategia utilizada para una evaluación, fue dejar las horas de los días lunes para clases

expositivas sobre la teoría de la planificación estratégica, y las horas de los días viernes para que los

estudiantes mostraran los avances del proyecto.

Este proyecto es un informe escrito que contiene las 3 etapas de la planificación estratégica que

deben desarrollar con la aplicación en los negocios de los microempresarios.

Dado que este informe se entrega al final del semestre, se hizo relevante ir revisando semanalmente

los avances, de acuerdo a entregables formales calendarizados con anticipación, con el objetivo de

entregar la retroalimentación adecuada por parte del docente a los estudiantes sobre el contenido

del informe e ir además levantando alertas tempranas sobre el rendimiento del estudiante y

posibles problemas con los microempresarios, de forma de solucionarlos oportunamente.

Al final del proceso, además del informe escrito, se realiza la exposición oral sobre el mismo, con la

asistencia del microempresario, de manera tal que él pueda ver el resultado final de la asesoría y

entregar una retroalimentación a los estudiantes y al docente.

La nota del trabajo de A+S corresponde al 25% de la evaluación total de la asignatura, la cual se

divide en:

● 60% Informe escrito, en cual se debe reflejar la coherencia de la teoría vista en clase con la

aplicación en el emprendimiento del microempresario.

● 20% Correspondiente a exposición del caso, conclusiones y reflexiones por parte del

estudiante.

● 20% Asignado para que el microempresario evalúe el trabajo realizado por los estudiantes.

Innovación Pedagógica

Esta es la segunda vez que se implementa “Aprendizaje más Servicio” en la carrera Auditoría e

Ingeniería en Control de Gestión.

241

Made with FlippingBook Publishing Software