Experiencia de A+S 2017 - 2018

Experiencia de A+S en Internado: posibilidades y desafíos de la metodología en un curso clínico de último año

Elena Medina y Tomás González

Resumen

Dentro del marco de la institucionalización de la metodología Aprendizaje Servicio (A+S) en la

carrera de Fonoaudiología, se decide implementar en quinto año, en el “Internado Clínico adultos”.

Esta es la última instancia formativa de los estudiantes previos al egreso, lo cual significa una

oportunidad de validar el logro de las habilidades transversales declaradas en el perfil de egreso del

Fonoaudiólogo UC. Esta experiencia ha traído consigo una serie de desafíos, tanto en su

implementación, como en la experiencia de los estudiantes en la interacción los socios

comunitarios. Sin embargo, ha sido una revelación en relación a capacidades y posibilidades de

acción por parte del propio estudiante, en sus respectivos campos clínicos y su futuro laboral.

Introducción

Actualmente la carrera de Fonoaudiología está en proceso de institucionalización de la metodología

Aprendizaje Servicio (A+S), una metodología de aprendizaje experimental, basada en instancias a

través de las cuales los estudiantes pueden lograr un aprendizaje a partir de la entrega de un

servicio, respondiendo a necesidades reales de un socio comunitario, proceso a través del cual

logran un aprendizaje más contextualizado (Furco y Billig, 2002) Como parte de este proceso, fueron

elegidos cinco cursos (uno por año) en los cuales implementar la metodología. El último curso, en

quinto año, corresponde al Internado Clínico Adultos.

Descripción del Proyecto

El internado clínico adultos de la carrera de Fonoaudiología UC tiene como objetivos de aprendizaje

que los estudiantes sean capaces de recopilar antecedentes relevantes respecto a la historia clínica

del usuario; que analicen antecedentes de la anamnesis y/o ficha clínica que sean relevantes para

realizar diagnósticos y determinar objetivos terapéutico fonoaudiológicos; que evalúen habla,

lenguaje, comunicación y/o deglución en el usuario de manera integral, seleccionando y aplicando

herramientas diagnósticas adecuadas según los antecedentes recopilados y las necesidades

373

Made with FlippingBook Publishing Software