Experiencia de A+S 2017 - 2018

detectadas; que realicen un diagnóstico fonoaudiológico basado en el razonamiento clínico reflexivo

de la información obtenida en el proceso de evaluación; que elaboren un plan de intervención con

objetivos de tratamiento de acuerdo al resultado de la evaluación y las necesidades del usuario; que

valoren continuamente los resultados del plan de intervención fonoaudiológico propuesto,

realizando modificaciones según necesidad detectada y en base a técnicas de intervención

eficientes; y que fundamenten el diagnóstico, pronóstico funcional, evolución y resultados de la

intervención fonoaudiológica basado en la evidencia científica disponible.

En este contexto, los objetivos de servicio consisten en que los estudiantes sean capaces de educar

al equipo de salud, usuario, familiares, y comunidad sobre el rol del fonoaudiólogo en los trastornos

de la comunicación y deglución en adultos en relación a las necesidades de cada centro y/o usuario

de salud; que sepan planificar y generar acciones que permitan realizar una intervención enfocada

en las necesidades e intereses de cada usuario; y que establezcan una comunicación efectiva, trato

respetuoso y empático hacia los usuarios, familiares, tutor y equipo interdisciplinario, respetando

la confidencialidad e intimidad del usuario.

Los productos y servicios propuestos durante la realización de este curso se asocian al diagnóstico

de las necesidades que detectan los estudiantes en cada uno de los campos clínicos a los que fueron

asignados. Estos productos y servicios deben incluir dos aspectos fundamentales: por un lado,

enfocarse en la educación de una población del campo clínico asignado, en temáticas

fonoaudiológicas, y, por otro lado, debe diseñar una forma de evaluación de los conocimientos

abordados. En este contexto, se detectó que la necesidad más común de los campos clínicos del

internado clínico adulto consistía en la falta de información para familiares, técnicos en enfermería

nivel superior (TENS), asistentes de trato directo (ATD) y personal de salud, en relación al manejo e

intervención de los trastornos de la deglución, por lo que la mayoría de los productos y servicios se

dedicó a atender esta necesidad, capacitando a los distintos actores que participan en la

rehabilitación de la deglución de estos usuarios.

El socio comunitario con el que se acordó este servicio corresponde a la Unidad de Fonoaudiología

que atiende usuarios adultos (mayores de 15 años) con daño neurológico y/o Cognitivo de los

hospitales Complejo Asistencial Sótero del Río, Hospital Clínico Red de Salud UC, Pequeño

Cottolengo y Hospital de Urgencia Asistencia Pública, ubicados en las comunas de Puente Alto,

Santiago Centro, Cerrillos, y Santiago Centro, respectivamente.

374

Made with FlippingBook Publishing Software