Experiencia de A+S 2017 - 2018
Promoción de salud en población geriátrica. Alumnos de segundo año de la Carrera de Kinesiología PUC
M. Fernanda Calvo y Pamela Díaz
Resumen
La población geriátrica ha ido aumentando de forma significativa en nuestro país en los últimos años
(Pontificia Universidad Católica de Chile y Caja Los Andes, 2016) y por lo tanto es un grupo relevante
desde el punto de vista del quehacer del kinesiólogo. Dentro de la asignatura Ciclo Vital de la carrera
de Kinesiología se utiliza la metodología A+S para donde los alumnos pusieron en práctica los
conocimientos de la unidad de geriatría entregando el servicio de evaluación y educación en salud
a poblaciones geriátricas vulnerables. Las principales habilidades que se esperaba desarrollar son
compromiso social, trabajo en equipo y comunicación, realizando tres reflexiones para estos fines.
Las principales habilidades desarrolladas según la percepción de los alumnos fueron trabajo en
equipo (96.3%), del compromiso social (91.5%), habilidades comunicativas (84.1%) y resolución de
problemas (76.8%). En general fue una experiencia percibida de forma positiva por los alumnos,
permitiendo explorar de forma directa el rol del kinesiólogo en geriatría y en un contexto de
participación con la comunidad, desarrollando habilidades transversales fundamentales para el
quehacer profesional.
Introducción
La metodología A+S fue utilizada para consolidar los conocimientos adquirido en la unidad de
geriatría de la asignatura Ciclo Vital, del segundo año de kinesiología. El principal objetivo de la
unidad es que los estudiantes comprendan los cambios sistémicos asociados al proceso de
envejecimiento, y cómo estos cambios pueden ser cuantificados, cómo se relacionan con mayor la
funcionalidad de estos pacientes. Chile es un país que se está viendo enfrentado a un proceso de
envejecimiento (Pontificia Universidad Católica de Chile y Caja Los Andes, 2016), convirtiéndose en
un grupo importante a intervenir, en especial destacando la importancia de la promoción y
prevención para favorecer una mejor calidad de vida e independencia. El proceso de envejecimiento
del sistema motor, sensorial y cognitivo se relacionan con las áreas de desarrollo profesional de los
kinesiólogos en Chile con esta población, siendo las caídas una de las principales consecuencias y
386
Made with FlippingBook Publishing Software