Experiencia de A+S 2017 - 2018
Implementación Aprendizaje más Servicio en Salud Rural. Facultad de Medicina, Universidad Católica del Norte
Jacqueline Flores Águila, Mariana Araya Guerrero, Diego Benavides Castillo, Rubén Quezada Gaete
y Elizabeth Rivera Alquinta
Resumen
En Internado Rural de la Facultad de Medicina, 120 estudiantes, distribuidos en equipos
multidisciplinarios, en rotaciones de 8 semanas, desarrollan actividades con metodología A+S. En
base a diagnósticos participativos, las áreas intervenidas son Salud, Gestión, Formación de redes de
apoyo y Postulación a proyectos.
Durante el 2018, se ha obtenido nota 7,0 promedio, en evaluaciones cualitativas positivas y
aprendizajes que trascienden los beneficios en salud y los resultados académicos.
Introducción
La metodología de Aprendizaje más Servicio (A+S) integra actividades de servicio a la comunidad,
donde los estudiantes utilizan los recursos académicos, para obtener aprendizajes más
significativos, movilizar competencias ya adquiridas y formarse en valores, fomentando la
responsabilidad social, y la obtención de respuestas inmediatas a necesidades reales manifestadas
por la comunidad, alineados con los principios pedagógicos del Paradigma Socio-Constructivista del
Plan de Desarrollo Corporativo (PDC) institucional y sello de la Universidad.
El objetivo de esta metodología es que los estudiantes de Internado Rural de la Facultad de Medicina
logren Implementar metodología de A+S en el contexto del Modelo de Atención Integral en Salud
(MAIS), con trabajo en equipo interdisciplinario, en un contexto rural, en rotaciones de 8 semanas,
en 6 localidades de la Cuarta Región.
Los criterios de evaluación apuntan a aspectos cualitativos del socio comunitario y de los estudiantes
participantes.
Descripción del Proyecto
399
Made with FlippingBook Publishing Software