Experiencia de A+S 2017 - 2018
Aprendizaje más servicio: Percepción de los socios beneficiarios y contacto en la asignatura de Nutrición comunitaria 2017
Edgardo cortes Caroca, Jazmín Olivares García-Huidobro, Juan Serin López, Mariana Araya Guerrero
y Paula Cavieres Zepeda
Resumen
Se evalúa la Percepción de los socios beneficiarios y contacto en la asignatura de Nutrición
comunitaria 2017 en la ejecución un programa intervención educativo con un total de 8 sesiones
efectivas, y con apoyo de una matriz de seguimiento y evaluación, donde da cuenta de los
indicadores de pertinencia de contenidos, pertinencia de material didáctico, adherencia, etc.
Introducción
La necesidad de innovar en la educación superior en orden de integrar estrategias educativas ha
impulsado la complementación de metodologías participativas propias de un proyecto educativo
centrado en el estudiante, en coherencia con el proyecto educativo institucional. Una de estas
metodologías es el aprendizaje más servicio (A+S) la cual se define como la integración de
actividades de servicio a la comunidad como metodología de aprendizaje, donde los estudiantes
movilizan contenidos y herramientas académicas en atención a necesidades reales de la comunidad
(Furco y Billing, 2002).
La carrera de nutrición y Dietética implementó A+S en la asignatura de nutrición comunitaria de
cuarto año de la carrera, año 2017. Esta asignatura es elegida ya que tienen dentro de su estrategia
docente un fuerte componente comunitario, siendo uno de sus objetivos principales el que los
estudiantes ejecuten, sigan y evalúen un programa educativo dirigido a un grupo específico de
población, el cual se basa en necesidades detectadas mediante un diagnóstico participativo.
El presente trabajo tiene como objetivo, presentar la forma, en que se lleva a cabo una
complementación de la metodología en la asignatura, evidenciando los resultados obtenidos.
Descripción del Proyecto
414
Made with FlippingBook Publishing Software