Experiencia de A+S 2017 - 2018
tipo rubricas socio contacto, evaluación tipo rubricas socio beneficiario, las cuales cada año son
revisadas y mejoradas en base a los objetivos de mejoramiento continuo.
Otro producto importante son las instancias de reflexión permanente y obligatoria, llevadas a cabo
una vez a la semana posterior a cada sesión educativa, guiadas por una asesora pedagógica, además
esta actividad se apoya con la información de las bitácoras tanto individual como grupal. El objetivo
de estas instancias es socializar el aprendizaje alcanzado incluyendo el abordaje de conflictos y el
énfasis en la promoción de valores y actitudes necesarias para el trabajo comunitario, además de
socializar las experiencias vividas por los estudiantes en terreno, con el fin de estandarizar su avance
y enriquecerlo con las experiencias de los otros, como el aprendizaje cooperativo.
El logro de los objetivos de la intervención y por ende de la asignatura, es guiado y acompañado por
el docente asignado a cada grupo de trabajo. Para ello cuenta con la instancia de retroalimentación
que se realiza después de terminada cada sesión educativa, entre estudiantes y su docente,
apoyados rúbricas específicas de acuerdo a los objetivos de aprendizaje, posteriormente se evalúa
de manera formativa la ejecución dejando en claro los aspectos a mejorar en las sesiones
posteriores.
Innovación Pedagógica
El proyecto educativo institucional UCN, declara que aprendizaje debe estar centrado en el
estudiante y considerar un Curriculum flexible, donde la implementación de diferentes
metodologías de aprendizajes para la formación profesional del estudiante, son primordiales.
Dentro de estas metodologías se encuentran aquellas que apuntan al desarrollo de destrezas y
habilidades en contexto real, considerando la experiencia como base para la formación de
profesionales, tal es el caso de la metodología de aprendizaje más servicio (A+S).
La metodología de aprendizaje más servicio es una metodología pedagógica que busca fomentar la
participación comprometida de los estudiantes con un componente de servicio a la comunidad,
promoviendo a su vez la adquisición de aprendizajes en el estudiante y brindando un servicio de
calidad a la comunidad intervenida.
El mundo de la educación alimentaria cada vez se visualiza como uno de los pilares de la solución al
problema de la malnutrición por exceso en Chile, y además como contempla la acción y la reflexión
417
Made with FlippingBook Publishing Software