Experiencia de A+S 2017 - 2018

● Los escolares que participan de la experiencia cursan primer año medio (educación

secundaria) quienes participan de las actividades programadas realizando dinámicas

interactivas tales como el juego de roles, carrera del saber, competencias entre grupos,

estaciones de aprendizajes con modelos, entre otras.

● Son intervenidos cada año académico entre 500 a 700 estudiantes de los liceos según

matricula anual en los respectivos cursos.

Los procedimientos ejecutados por los estudiantes universitarios en Educación Sexual II asignatura

dictada con metodología A+S son:

1. Análisis de encuestas de evaluación diagnóstica de las capacidades de entrada en relación

a la temática de las escolares a intervenir.

2. Diseño y planificación de un programa de educación sexual.

3. Intervención a la comunidad objetivo con Metodología A+S.

4. Evaluación antes, durante y al término del programa educativo.

5. Reflexión de la experiencia vivida en terreno

6. Autoevaluación de la actividad realizada y FODA de las capacidades o competencia

adquiridas y/o deficitarias.

En la asignatura Educación Sexual II se enseña la metodología de aprendizaje de servicio mediante

talleres de trabajo grupal con tutoría en el aula y con evaluación formativa vía internet con el

objetivo de incorporar mejoras y ajustes de forma continua a las propuestas de los/as estudiantes

universitarios/as.

a. Diseño de instrumento diagnóstico que permita evaluar las capacidades de la comunidad

a intervenir.

b. Análisis y reflexión de los resultados de la encuesta diagnóstica

c. Planificación, diseño y ejecución del programa de educación sexual para adolescentes

escolares de 1° de enseñanza media según resultado del análisis de la encuesta

diagnóstica.

d. Descripción de cada sesión con las temáticas a tratar.

e. Definir los contenidos o subtemas de las temáticas correspondiente a tratar en cada a la

sesión.

423

Made with FlippingBook Publishing Software