Experiencia de A+S 2017 - 2018
f. Plantear los objetivos específicos para cada una de las temáticas correspondiente a la
sesión
g. Plantear las actividades a) dinámicas rompe hielos, b) actividades educativas a realizar
para cada una de las temáticas correspondiente a tratar en esa sesión.
h. Describir la preparación necesaria para la realización de las actividades: considera
materiales, insumos, equipamiento, modelos didácticos y lugar físico donde se va a
desarrollar.
i. Ejecución en terreno del programa educativo diseñado según cronograma.
j. Actividad de evaluación antes, durante y al cierre de cada sesión.
k. Actividad de cierre en terreno.
l.
Confección del informe final escrito.
m. Preparar PPT con las fortalezas y debilidades de la experiencia vivida en terreno.
n. Evaluar la efectividad de la intervención y autoevaluar sus capacidades como monitores
de educación sexual. (Encuesta de Satisfacción como monitores de sexualidad y
afectividad)
Estrategias de Evaluación
Este proceso evaluativo contempla las siguientes etapas:
● Evaluación del análisis de la encuesta diagnostica aplicada a los escolares con la aplicación
de una rúbrica.
● Revisión y retroalimentación en aula y en línea en cada uno de los talleres (5) de las
propuestas educativas y avances de cada grupo constituido por 4 universitarios con
reflexión de las posibilidades reales de llevarse a cabo.
● Revisión y ajuste oral previos al inicio de cada sesión educativa por alumnos/as ayudantes
y académicas/os.
● Reflexión y retroalimentación de fortalezas y debilidades al término de cada sesión
educativa entre el grupo de universitarias/os, alumnas/os ayudante y académico/as.
● Aplicación de rubrica para evaluación sumativa.
● Aplicación de Pauta de cotejo observacional en terreno.
Descripción de los instrumentos de evaluación:
424
Made with FlippingBook Publishing Software