Experiencia de A+S 2017 - 2018
ambiente a través de un mejor conocimiento de la ecotoxicidad de los medicamentos y valorizar el
papel de los farmacéuticos en la recogida de medicamentos no utilizados y su capacidad para llevar
a cabo campañas de información pública.
Descripción del Proyecto
Objetivos de aprendizaje: Desarrollar un plan de concientización del problema medio ambiental que
generan los residuos farmacéuticos, en la comunidad Universitaria y Antofagastina del sector
COVIEFI, que permita la implementación de un plan de recolección de este tipo de residuos de
origen doméstico.
Objetivos del servicio: Implementar un sistema de acopio y reciclaje de residuos provenientes de
productos farmacéuticos domésticos, específicamente en el sector COVIEFI de la ciudad de
Antofagasta.
Descripción del servicio: En el electivo “Servicio Farmacéutico comunitario” Estudiantes de la
carrera Química y Farmacia de la UCN, desarrollaron un plan de educación para la concientización
de la población con relación a uso racional de aquellos medicamentos mayormente consumidos por
la comunidad adulto mayor residente en el sector COVIEFI de la ciudad de Antofagasta. Estudiantes
y socio comunitarios, con la participación de los socios comunitarios participaron conjuntamente en
la construcción de un plan para el acopio y clasificación de residuos farmacéuticos.
Estrategias de Reflexión
En este curso se desarrolló principalmente trabajo colaborativo y retroalimentación formativa.
Ambas permitieron que los alumnos participantes del curso mejoraran su aprendizaje además
que realizaran tare as compartidas.
Entre las actividades llevadas a cabo se encuentran:
● Desarrollo de revisión bibliográfica para la confección de una encuesta de levantamiento de
información relacionada con la salud y medicación, así como de las conductas frente a la
disposición de residuos farmacéuticos vecinos de la Junta de Vecinos “Vientos del Sur” -
COVIEFI.
448
Made with FlippingBook Publishing Software