Experiencia de A+S 2017 - 2018
acopio permitirá continuar con la recolección de residuos farmacéuticos y definir cuáles son los
grupos de fármacos que generan mayor impacto en esta población.
Introducción
Los medicamentos juegan un papel importante en el tratamiento de muchas enfermedades y
trastornos. En el año 2012 el Instituto de Salud Pública (ISP) estableció que el tamaño del mercado
global de medicamentos en Chile alcanzaba los USD$965 billones y estimó que para el año 2017,
llegaría a los USD$1,2 trillones. Sin embargo, cuando ya no se necesitan, es importante eliminarlos
de manera adecuada para ayudar a reducir el daño debido a exposición accidental o uso indebido
intencional, ya sea en el ámbito de la toxicología humana o ambiental pudiendo afectar la salud de
la gente debido a la presencia de residuos de fármacos en los alimentos y la selección de bacterias
resistentes en los animales.
Estos y otros antecedentes han evidenciado la magnitud del riesgo representado por los desechos
sólidos hospitalarios, lo que debiera ser suficientes para alertar y sensibilizar a todas las entidades
generadoras de este tipo de desechos, sobre la urgencia de poner en práctica un sistema de manejo
que garantice la seguridad de la población, a fin de minimizar estos riesgos y prevenir mayores daños
en el futuro (Radio Nederland Training Centre en (Gutiérrez y Prieto, 1999)).
En Chile, la entidad que regula la disposición de residuos farmacéuticos es el Ministerio de Salud
(MINSAL) quien establece que: “desechos de medicamentos con principios activos “altamente
activos”, como hormonas, citostáticos, antibióticos, radiofármacos e inmunosupresores... deben
eliminarse de acuerdo a lo establecido en el “Reglamento sobre el Manejo de Residuos de
Establecimientos de Atención de Salud”(D.S. Nº 6/09 del MINSAL) y el “Reglamento Sanitario sobre
Manejo de Residuos Peligrosos”(D.S. Nº 148/03 del MINSAL), ambos destinados a regular residuos
generados por la Industria, los Centros de Atención Primaria y los distribuidores. No obstante, en la
actualidad aquellos residuos de origen doméstico como: envases, restos de medicamentos y
medicamentos vencidos, son eliminados en la basura o directamente en el alcantarillado.
Es por ello por lo que, a través de una educación constante de la población respecto de los riegos
que representa la mala disposición de residuos farmacéuticos, es posible crear conciencia de la
situación. Para ello, futuros profesionales Químicos Farmacéuticos han trabajado durante este
curso, el cual les permitirá contribuir a limitar la presencia de productos farmacéuticos en el medio
447
Made with FlippingBook Publishing Software