Experiencia de A+S 2017 - 2018
Resultados y Conclusiones
Los principales resultados observados con el desarrollo del proyecto, se refieren a la percepción que
tienen nuestros estudiantes sobre las habilidades genéricas desarrolladas a través de la metodología
con el servicio realizado. En ambos cursos, más de un 80% de los estudiantes declara que el
compromiso social y el trabajo en equipo son las habilidades más potenciadas con la metodología.
Además, sobre el 50% de los estudiantes declara que potenció sus habilidades de comunicación oral
y liderazgo, habilidades poco trabajadas en los cursos de la malla curricular. Entre las fortalezas
detectadas por nuestros estudiantes se encuentran, la posibilidad de desarrollar habilidades
actitudinales y evidenciar cómo la ciencia contribuye a la sociedad.
Lo que es importante destacar es que independiente del curso, los profesores y el perfil de los
alumnos, estos porcentajes se repiten en el tiempo. Lo que indica claramente que esto es una
consecuencia de la metodología más allá del área de especialización. Así, la metodología impacta
positivamente en los estudiantes y el trabajo en conjunto potencia la calidad del servicio.
Bibliografía
Del Río, R. (2016). Aplicación de la metodología aprendizaje servicio en un curso de Química. RIDAS.
Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio , (2), 173-180.
Furco, A. y Billig, S. H. (2002). Service learning: The essence of the pedagogy. IAP.
Jouannet, C., Salas, M. H., y Contreras, M. A. (2013). Modelo de implementación de Aprendizaje
Servicio (A+ S) en la UC: Una experiencia que impacta positivamente en la formación
profesional integral. Calidad en la educación , (39), 197-212.
469
Made with FlippingBook Publishing Software