Experiencia de A+S 2017 - 2018
● Existencia de referentes institucionales que hagan advertir la importancia del A+S en la
formación del Sello Institucional. En ese sentido, la metodología sólo va a calar con
fuerza en la medida que la comunidad educativa reflexione respecto de cómo los
propósitos del A+S se vinculan específicamente con el sello educativo y la cultura
institucional, lo cual surge de un proceso reflexivo profundo y no solo de lineamientos
dispuestos por la universidad.
Afirmar la existencia de todos esos elementos, no solo nos permite advertir la ruta positiva que
puede tener la metodología durante los próximos años, sino que también puede dar orientaciones
a instituciones que aún se encuentran en proceso de sensibilización en la metodología y que aún
no han articulado sus prácticas para potenciar el A+S.
Conclusiones
La red de Aprendizaje y Servicio USACH (2014) se ha constituido en uno de los grupos de innovación
más destacados en la universidad, llevando en su discurso aspectos centrales del modelo educativo
de la universidad. Apuntando a fortalecer la metodología ha desarrollado distintas acciones
tendientes a institucionalizar el Aprendizaje y Servicio. No obstante, pese a la trayectoria del A+S en
la universidad, su abordaje está caracterizado por la motivación personal de los docentes y no por
su institucionalización. En ese contexto, y considerando el desarrollo de procesos de
institucionalización sustentables, es fundamental que se tenga claridad de los elementos que están
afectando al desenvolvimiento de la red y el Aprendizaje y Servicio, tomado decisiones a tiempo
que permitan resguardar el desenvolvimiento del A+S en la universidad.
Referencias bibliográficas
Furco, A., Muller, P. y Ammon, M.S. (2011). Institutionalizing Service-Learning in Higher Education:
Findings from a Study of the Western Region Campus Compact Consortium . Berkley,
University of California.
Mauri, T., Coll, C. y Onrubia, J. (2007). La evaluación de la calidad de los procesos de innovación
docente universitaria. Una perspectiva constructivista. Revista de docencia universitaria , 5 (1).
Tapia, M. N., Amar, H., Montes, R., Tapia, M. R. y Yaber, L. (2013). Manual para docentes y
estudiantes solidarios. CLAYSS.
66
Made with FlippingBook Publishing Software