Experiencia de A+S 2017 - 2018
tiempo; enfoque A+S y sus beneficios, y la capacidad interna y externa de la universidad para
producir los cambios estudiados.
Los participantes se escogieron entre los docentes de la Escuela de Enfermería y los profesionales
del CDDoc que estaban familiarizados con la incorporación de A+S en dicha escuela. El grupo final
consiste de 15 participantes, 12 docentes que trabajaban en la escuela al momento del trabajo en
terreno, un exdocente y dos profesionales del CDDoc.
Se usó un análisis narrativo de los relatos individuales, en base a la repetición de temas, incluyendo
de todas formas perspectivas individuales sobre el pasado. Esto, con el fin de entender puntos de
encuentro y de desencuentro dentro de la narración colectiva. Así, el análisis consta de dos partes:
La primera es la construcción de una narrativa común sobre el periodo analizado y la segunda es el
análisis del relato colectivo con el fin de identificar aquellos elementos socioculturales que influyen
en la implementación de esta metodología en dicha escuela.
Resultados
El relato comunitario indica que los principales cambios ocurridos en la Escuela de Enfermería
durante este periodo se relacionan con la creación de estructuras universitarias para innovar,
cambios de liderazgos, la incorporación de A+S y la expansión de la Escuela. Además, se observan
dos tipos de recuerdos colectivos: a) aquellos relativos a la universidad en general y b) aquellos
específicos a la Escuela de Enfermería.
De esta memoria colectiva, se derivan cuatro marcos sociales: a) ethos católico de la UC, el cual
motiva a docentes y profesionales a conectar con aprendizaje servicio; b) liderazgo presentado
como una forma de explicar los procesos de cambio; c) perspectivas opuestas sobre el inicio de
aprendizaje servicio, desde las bases o desde las autoridades universitarias; y d) la domesticación
de la iniciativa, entendida como el sentido de pertenencia que tienen los docentes de Enfermería
sobre A+S. Estos marcos moldean la narración comunitaria, produciendo una historia de innovación
exitosa. Además, se identificaron cuatro factores socioculturales que influyen en la generación de
cambios, a saber:
●
Estructuras presentes en la universidad.
●
Intersubjetividad del grupo.
76
Made with FlippingBook Publishing Software