IV Seminario de Innovación Docente UC

METODOLOGÍA

RESULTADOS

Por otro lado, el curso contempla otras evaluaciones, distintas a lo que se había realizado normalmente, “heterodoxas” como, por ejemplo, una evaluación geográfica que se lleva a cabo al inicio del semestre. Esta evaluación busca medir y potenciar, cuando es necesario, un conocimiento mínimo sobre la geografía latinoamericana, indispensable para el desarrollo de cualquier curso de historia y elemento constitutivo del conocimiento general de cualquier profesional universitario. Aunque esta evaluación no tiene un peso en la nota final del curso, el estudiante solo puede rendir la primera evaluación – entregar el primer ensayo – una vez que haya aprobado la evaluación geográfica, dándosele tantas oportunidades de rendirla como sean necesarias. A lo largo de todas las versiones del curso, ningún alumno ha “reprobado” esta evaluación geográfica y la inmensa mayoría de los estudiantes suele aprobarla en el segundo intento. El sistema de evaluación ha variado en las diferentes versiones del curso, en el que se pide a los estudiantes la rendición de una prueba y la escritura de dos o tres ensayos. Cabe destacar que, en la versión del curso el año 2017, solo se debían realizar ensayos. La prueba comprende la definición de conceptos entregados con anterioridad y una pregunta de tipo ensayística. Los ensayos aumentan en su dificultad de forma gradual, disminuyendo en las exigencias. Las primeras evaluaciones proponen preguntas guías, alentando una argumentación original en torno a una pregunta específica. Más adelante, se retiran las preguntas que guían la reflexión, requiriendo análisis y reflexiones más interpretativas y holísticas. Por ejemplo, en la tercera versión del curso, para el primer ensayo se solicita una reflexión original sobre una temática acotada de la violencia rural. El segundo, incorpora el diálogo de esta reflexión con una fuente escrita, con lo que aumenta la rigurosidad de las opiniones vertidas. El tercero, propone un análisis libre de la propuesta interpretativa del curso. Con esto, se espera que el estudiante genere su propia síntesis del periodo de estudio y que sea capaz de manifestarse a favor o en contra de lo planteado por el profesor. Así, ocurre una diminución de la especificidad de las exigencias y contenidos, para dar espacio al análisis autónomo de las problemáticas planteadas, aspirando a que cada estudiante elabore una síntesis personal de estas. La evaluación final ha sido distinta en las tres versiones del curso. En la primera versión, fue una prueba con pregunta tipo ensayo. En la segunda versión, la más experimental, los estudiantes desarrollaron proyectos finales grupales sobre un tema establecido que consistió en la elaboración de videos, blogs, narrativas escritas grupales o perfiles de redes sociales (Twitter, Facebook). Además, se difundió el resultado de estas evaluaciones en una plataforma web (https://americalatinaendiezproyectos. wordpress.com/). En la tercera versión del curso la evaluación final fue un ensayo libre que plasmó sus reflexiones finales sobre sus temáticas de interés.

Rúbrica de Calificación

Lametodologíadel cursoes doble, contemplando sesiones lectivas y participativas. El curso se imparte en tres sesiones semanales, donde la primera corresponde a una sesión estrictamente lectiva y las otras dos son dedicadas a las discusiones grupales. Cada semana los estudiantes asisten, conjuntamente, a la sesión lectiva y a uno de los dos módulos de discusión – es decir concurren a dos de los tres módulos consignados en el sistema. El profesor del curso, asistido por los ayudantes del ramo, distribuye a todos los estudiantes matriculados en cuatro o seis grupos de discusión – según el número total de estudiantes inscritos – que se mantienen a lo largo del semestre. Cada grupo es “liderado” por el profesor o uno de los ayudantes, quienes se van rotando por cada grupo semana a semana, de manera que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener discusiones con cada uno de los instructores. Durante las sesiones de discusión, el profesor y los ayudantes estimulan a que los estudiantes, de manera grupal y a partir de la lectura asignada, desarrollen sus propias reflexiones, preguntas y críticas a los textos, relacionándolos con el contenido de la clase y con su conocimiento general sobre América Latina, elaborando sobre otras opiniones vertidas de manera crítica y respetuosa, y procurando una conversación dinámica. El profesor y los ayudantes cumplen la labor de guiar la discusión, permitiendo que se aborden las temáticas más relevantes e incentivando la confrontación de opiniones divergentes y contrastantes. El centro de la discusión está puesto en los estudiantes yensus reflexiones. Si ladiscusiónesfluida, el profesor o el ayudante deben intervenir lo menos posible. El estudiante es evaluado semanalmente por la calidad de su intervención en cada sesión de discusión, con una nota que va de uno (Bowman, 1979), en caso de ausencia injustificada, a siete (Princeton University), en caso de una contribución que ayudó a estimular la participación de otros estudiantes. Todos los estudiantes son informados, al inicio del semestre, de la rúbrica empleada por el profesor y los ayudantes en la evaluación semanal de su participación. Al final de cada semestre, promediamos todas las notas semanales y el resultado corresponde al 20% de la nota final en el ramo.

7 Los argumentos o posiciones son razonables y están basados en evidencia tomada de las lecturas. Usualmente, la participación profundiza la conversación al ir más allá de lo planteado por el texto, reconociendo implicaciones y extensiones del mismo. La participación provee análisis de ideas complejas que ayudan a profundizar nuestras preguntas en común y avanzar la conversación a otros niveles. Hay una lectura cuidadosa y una comprensión profunda de las lecturas y temas tratados en clase, evidenciado por sus contribuciones, familiaridad con las ideas principales, evidencia y puntos secundarios. La preparación para la clase es óptima, se asiste a las discusiones con preguntas preparadas y críticas a los argumentos de los textos. Los argumentos o posiciones son razonables y están generalmente apoyados en evidencia tomada de las lecturas. En general, los comentarios o ideas contribuyen a la comprensión grupal del material y los conceptos. Se ha leído y entendido las lecturas. El trabajo demuestra una comprensión de las ideas principales y la evidencia empírica, aunque en algunos momentos las interpretaciones son cuestionables o muy vagas. Se viene preparado a clase con preguntas. Las contribuciones a la discusión están más basadas en opinión o puntos de vista poco claros que en argumentos razonados o posiciones documentadas con evidencia de las lecturas. Los comentarios o preguntas sugieren algunas dificultades en seguir líneas complejas del argumento, o bien los argumentos del estudiante son enredados y difíciles de seguir. Los comentarios, frecuentemente, se ofrecen sin referencias al material asignado. La falta de preparación es evidente debido a la repetición de comentarios, preguntas o actividades aleatorias en el salón de clase. Se evidencia falta de preparación y desinformación sobre el tema de la conversación/clase. No hay comentarios/ contribuciones o son irrelevantes. 6 5 4 2-3

Los resultados del curso han sido muy satisfactorios. En las tres versiones del curso, la encuesta docente ha reflejado las calificaciones más altas a nivel Instituto, apreciándose un ascenso sostenido a lo largo de los años. La primera vez que se ofreció este curso, en el año 2015, obtuvo un 3,7 en Metodologías de Enseñanza Aprendizaje, siendo la calificación más baja históricamente. En la última versión del curso, obtuvo la nota máxima que es el 4,0. Debido al constante contacto entre profesor y estudiantes en las sesiones de discusión, las tres versiones del curso presentan nota máxima en el indicador “Relación de los estudiantes con el profesor”. Las sesiones de discusión han sido la evaluación que ha significado un mayor desafío, tanto para estudiantes como para profesores y ayudantes. Tal dificultad no ha radicado en el rubro de calificaciones, sino en el aspecto novedoso de la metodología. Enfrentados a una exigencia constante, un grupo mínimo de estudiantes optaron por no asistir a un número considerable de sesiones de discusión, obteniendo la nota mínima en dichas sesiones y renunciando a una calificación sustancial en el ámbito de participación en clase. Sin embargo, la inmensa mayoría suele evidenciar una mejora importante en sus capacidades de expresión oral y discusión en grupo, así como en su reflexión crítica sobre el pasado y presente de la realidad latinoamericana. A pesar de la dificultad, valoramos esta instancia, ya que ha sido la más apreciada por los estudiantes. Esto fue manifestado a través de un compromiso evidente con el curso y con sus compañeros. Lo anterior, se evidencia en diversos comentarios al respecto, vertidos en la evaluación docente. Por ejemplo, en la encuesta docente del año 2017-2, un estudiante señaló que consideraba “(…) muy positivo que se hagan discusiones, esto permite que uno pueda ver otros puntos de vista sobre un tema y aprender a discutir” (Encuesta Docente, 2017-2) Estas reflexiones nos hablan, además de una valoración del trabajo colegial, del desarrollo de la habilidad de discutir y de aprender de la opinión de sus compañeros. Otro estudiante, de la misma versión del curso, señaló que las discusiones “(…) servían mucho porque te obligaban a leer los textos para poder comentar y además la conversación se nutría muy bien de los comentarios de todos los integrantes” (Encuesta Docente, 2017-1). En los ensayos, ejercicio que entendemos como complementario a lo trabajado en las sesiones de discusión, también hemos obtenido resultados importantes. Como señaló un estudiante; “El tinte informado, pero a la vez personal de los ensayos permite que se genere un aprendizaje significativo desde el que podemos desarrollar nuestro pensamiento crítico y formarnos nuestra propia opinión sobre los hechos" (Encuesta Docente, 2017-2). Para el primer ensayo, solemos requerir una respuesta a una pregunta específica, mientras que en el segundo solicitamos analizar críticamente una fuente documental. Hacia el tercer ensayo, no se asigna una pauta ni una fuente documental,

1

Inasistencia sin justificación. Por favor referirse a la

Coordinación Académica para mayor clarificación.

69

68

Made with FlippingBook Ebook Creator