Materiales de Construcción, desde la ciencia hasta su aplicación.
04-PROPIEDADES DEL HORMIGÓN EN ESTADO FRESCO (PLÁSTICO)
Propiedades reológicas del hormigón.
influye de manera directa en su relación agua/cemento. En general, se encuentra correlacionada con una resistencia especí fica a la compresión y una durabilidad pre definida. Por consiguiente, para lograr la de seada consistencia de la pasta de cemento, se requiere habitualmente modificar la pro porción de cemento a través del empleo de aditivos plastificantes o superplastificantes. Si se examina la macroestructura del hor migón, se desvela que su matriz fundamen tal consiste en un conjunto de partículas de naturaleza inorgánica denominadas áridos o agregados, los cuales demandan un volu men específico mínimo por unidad de peso. Este volumen mínimo refleja la disposición más óptima de los áridos, y los espacios va cíos presentes en este contexto los huecos que la pasta de cemento debe colmar. El grado de dispersión de los áridos en el hormigón, dependerá de la cantidad y la consistencia de la pasta utilizada. En las fi guras a continuación, se presentan esque máticamente tres mezclas de hormigón con diferentes concentraciones de partículas de áridos por unidad de volumen en una matriz de pasta de consistencia plástica (Naraya nan y, Ramamurthy, 2000). • Hormigón de consistencia seca: En este caso, se constata una disfunción en la capacidad operativa de la matriz de pas ta de cemento, lo que conlleva a que una fracción de los áridos que se encuentran en contacto no posea la facultad de movilizar
Desde una perspectiva reológica, se puede abordar el hormigón como un producto re sultante de la pasta de cemento, cuya con sistencia oscila entre una viscosidad más o menos maleable, y una cantidad precisa de áridos, que se dividen en fracciones finas y gruesas, meticulosamente definidas para alcanzar una máxima densidad que se rela ciona con una resistencia y cohesión tal que posibilite su colocación y compactación sin que se suscite segregación. Del párrafo anterior, se desprenden dos pila res esenciales. En primera instancia, emerge la imperiosa necesidad de alcanzar la ade cuada plasticidad de la pasta de cemento, lo que involucra la determinación de la can tidad de áridos que esta pasta puede asimi lar, garantizando así un hormigón que sea manejable. En segundo lugar, la obtención de la proporción óptima de cada tipo de ári do, ya sea grava o arena, depende intrínse camente de las características inherentes a estos materiales. Aspectos como su granu lometría, textura superficial, coeficiente de forma y tamaño máximo desempeñan un papel crucial en esta elección, influencian do la composición final del hormigón y su viabilidad en el contexto de los recursos pé treos disponibles. La cohesión de la pasta de cemento, en tér minos reológicos, se halla intrínsecamente ligada a la concentración de sólidos, lo cual
Trabajabilidad
38
Made with FlippingBook - Online catalogs