Materiales de Construcción, desde la ciencia hasta su aplicación.
04-PROPIEDADES DEL HORMIGÓN EN ESTADO FRESCO (PLÁSTICO)
se. Como resultado de esta circunstancia, se obtiene una mezcla caracterizada por su elevada rigidez, que demanda un con siderable aporte energético para su defor mación (manifestando una baja manejabi lidad) y presenta una notable complejidad en su proceso de compactación (ver Figura 47).
Figura 48. Esquema de pasta y áridos de un hormigón de consistencia plástica
(a)
• Hormigón de consistencia blanda: se caracteriza por un exceso de pasta de cemento, lo que prácticamente garantiza que los áridos no entren en contacto, lo que a su vez permite una elevada movilidad. No obstante, los áridos de mayor tamaño tien den a sedimentarse. En este contexto, el hormigón exhibe una cohesión reducida, lo que le confiere la capacidad de deformar se y fluir con facilidad, aunque presenta una propensión a la segregación (ver Figura 49).
(b)
Figura 47. Esquema de pasta y áridos de un hormigón de consistencia seca
• Hormigón de consistencia plástica: La cantidad adecuada de pasta de cemen to impide que los áridos estén en contacto directo, lo que permite una movilidad limi tada y asegura una distribución uniforme. Como resultado, se obtiene un hormigón que es fácil de deformar y que fluye sin pro blemas, sin experimentar segregación (ver Figura 48).
Figura 49. Esquema de pasta y áridos de un hormigón de consistencia blanda
Trabajabilidad
39
Made with FlippingBook - Online catalogs