Protagonista del aprendizaje
Gestion del Cuidado de enfermería en realización de aspiración
3. ¿En qué situaciones está indicada la aspiración de secreciones? (5-7)
La aspiración de secreciones se indica cuando:
Incremento en la tos:
Tráquea: Estructura tubular situadaenmediastinosuperior, formada por 15 a 20 anillos cartilaginosos incompletos que aplanan su borde posterior, mide 11 a 12 cm de largo en adultos con un diámetro de 2,5 cm. Se extiende desde la laringe y por delante del esófago hasta la carina (a nivel T4), donde se divide en los bronquios principales o fuente derecho e izquierdo, dando origen a la vía aérea de conducción. Bronquios: Conductos tubulares formados por anillos fibrocartilaginosos completos cuya función es conducir el aire a través del pulmón hasta los alvéolos. A nivel de la carina se produce la primera dicotomización, dando origen a los bronquios fuentes o principales derecho (corto, vertical y ancho) e izquierdo (largo, horizontal y angosto). Habitualmente cuando se realiza el procedimiento de aspiración de secreciones el acceso a la vía aérea puede realizarse desde la nariz, la boca o la vía aérea artificial; con un movimiento descendente a través de la faringe, laringe y la tráquea, llegando hasta la carina y el nivel de los bronquios.
Ruidos respiratorios anormales por exceso de secreciones en la vía aérea. Patrón respiratorio irregular con evidente uso de músculos accesorios e incremento del trabajo respiratorio. Cambios en las características de las secreciones en cuanto a:
Irritación causada por secreciones excesivas no drenadas.
Secundarias al movimiento de la traqueostomía.
Cambio en el color de la piel diaforesis, cianosis.
Caída de la SaO2 debido a mala perfusión/oxigenación por respiración ineficaz.
Cantidad:
Ansiedad debida a la dificultad respiratoria.
Incremento en la producción de moco: por ejemplo, por la sola presencia de la traqueostomía.
Recolección de muestras de esputo.
Secundaria a infección.
Secundaria a cuerpo extraño.
Consistencia:
Debido a inadecuada humidificación.
Secundaria a proceso infeccioso.
Figura N°1 Anatomía Aparato Respiratorio
Color:
Presencia de sangre.
Secundario a proceso infeccioso.
101
102
Made with FlippingBook Digital Publishing Software