Protagonista del aprendizaje
Cuidado de enfermería en mantención de catéter venoso central
2.Características generales de las vías venosas centrales
1. Objetivos de Aprendizaje
Generalidades de los catéteres venosos centrales (1-6)
de soluciones. Pueden ser cambiados mediante el uso de guías metálicas. Estos CVC se fijan con puntos a la piel de la persona. Se incluyen los catéteres Quinton de hemodiálisis. Percutáneos tunelizados: catéter de larga duración y de gran longitud (más de 80 cm), el cual es tunelizado bajo el tejido subcutáneo aproximadamente 7,5 a 15 cm desde su punto de salida. Son de silicona y posee un manguito antimicrobianodeDracónquepermite sufijaciónmediante fibrosis en el tejido subcutáneo. Poseen 1 o 2 lúmenes. Los CVC tunelizados más frecuentes son el Hickman-Broviack y el Groshong, este último posee una válvula antirreflujo a diferencia del primero. Otro tipo es el catéter Broviac. Catéter con reservorio subcutaneo (Port a cath): corresponde a un catéter que se conecta a un reservorio que se implanta en un bolsillo subcutáneo. El acceso al sistema de este dispositivo es mediante una aguja tipo Huber, que se instala temporalmente a través de la piel y así llega a la membrana de silicona del reservorio. Es un CVC permanente o de larga duración (años). El reservorio es de titanio o material plástico con una membrana de silicona, el cual está conectado al catéter que puede ser de silicona o poliuretano con uno o dos lúmenes. La membrana del reservorio permite hasta 2 mil punciones con la aguja huber. Este tipo de CVC se usa generalmente en personas con procesos oncológicos por su larga duración.
Los catéteres venosos centrales (CVC) corresponden a dispositivos que permiten el acceso a la circulación venosa central, los que permiten diferentes funciones necesarias en el contexto del cuidado intensivo de personas o en la sala de urgencias que posibilita la reanimación y el cuidado crítico. Estas funciones incluyen la administración de una variedad de soluciones (medicamentos, infusiones, nutrición parenteral total y productos hemoderivados) y la monitorización hemodinámica invasiva, además de permitir la toma de muestras sanguíneas. Dentro de los CVC se distinguen los percutáneos no tunelizados, los percutáneos tunelizados, los puertos implantados y los de inserción periférica. Independientemente del tipo de catéter y su sitio de inserción, el objetivo es que el extremo del catéter llegue a la zona más baja de la vena cava superior en el sitio de unión con la aurícula derecha en la vena cava inferior. Además los CVC pueden variar en cuanto al material con que están diseñados, al tamaño, según la vena a utilizar y al número de lúmenes que tienen. Percutáneos no tunelizados: catéter de tipo temporal con duración de 3 a 10 días, puede tener de dos a cuatro luces y miden más de 8 cm. Pueden ser de poliuretano o silicona y su uso no supera las 4 a 6 semanas. Poseen de 1 a 4 lúmenes, lo que permite la administración simultánea -
-
1
4
Conocer las características generales de catéteres venosos centrales: definición, función, tipos y sitios de inserción. Analizar las consideraciones especiales necesarias para la curación de un catéter venoso central. Describir las características de los tipos de catéteres venosos.
Identificar los materiales necesarios y los pasos que se deben realizar durante la curación de un catéter venoso central. Analizar los cuidados de enfermería en la persona con catéter venoso central. Reconocer las complicaciones asociadas al uso de los catéter venosos centrales.
2
5
6
3
-
121
122
Made with FlippingBook Digital Publishing Software