Protagonista del aprendizaje
Cuidado de enfermería en mantención de catéter venoso central
Mantención
5
1
Realización de curación: según la fecha de última curación o si el parche se encuentra húmedo, despegado o visiblemente sucio. Evitar el desplazamiento del dispositivo durante la curación. Probar el dispositivo aspirando con una jeringa de 10 mL hasta extraer sangre y posteriormente lavar con SF 0,9%. Se recomienda el uso de jeringas de 10 mL, debido a que ejerce una presión adecuada en el lúmen venoso sin alterar presiones ni dañar el catéter. Permeabilizar el dispositivo antes y después de la administración de alguna solución. La cantidad de SF 0,9% a infundir depende del largo del catéter, siendo mayor en dispositivos como el PICC de manera de asegurar el llenado de todo el dispositivo. Lo mínimo son 10 mL de SF 0,9%.
Para la permeabilización se recomienda el sistema pulsátil/infundir-parar-infundir/push-stop, esto con el objetivo de crear turbulencias en el dispositivo que eviten la formación de trombos en la punta del CVC. Este método consiste en realizar pausas cada 1-2 mL en la administración del SF 0,9%. El bañodiariodel usuariodeberealizarseen loposible con jabón con clorhexidina al 2% y sin sumergir el CVC en agua, además debe estar protegido con un apósito impermeable. El sistema clamp debe mantenerse cerrado mientras no se esté usando el dispositivo. Para finalizar la permeabilización, se debe mantener presionado el émbolo de la jeringa y posteriormente cerrar el clamp de manera de evitar el reflujo de sangre.
6. Cuidados de enfermería (5, 10, 12, 13)
2 3
6
Valoración
4 5 6
7
1
Estado del apósito: debe estar limpio, seco y bien adherido Sitio de inserción del catéter: en búsqueda de signos de infección como enrojecimiento, dolor, aumento de volumen, induración de la zona, aumento de la temperatura local, presencia de exudado u otras secreciones. Además valorar la presencia de posibles fugas. Estadode lapiel circundante: lapiel puedemacerarse en caso de infiltraciones o fugas.
Fecha de la última curación al día.
4
Signos de infección sistémica: fiebre, compromiso hemodinámico. En caso de que se esté administrando una solución en el dispositivo, todo el circuito debe estar bien conectado y cerrado.
2
3
131
132
Made with FlippingBook Digital Publishing Software